Buscar
02 de Abril del 2025

DD. HH.

CAPS un espacio de acompañamiento en situaciones de desaparición

"El motivo por el que llegué al CAPS, fue por la necesidad de que alguien escuchara nuestros gritos ahogados, no todo mundo nos escucha".


La señora Silvia Margarita Sandoval es madre de Ricardo Esteban De Esesarte Sandoval, desaparecido el 16 de diciembre de 2019 a las 17:45 horas en la Colonia Constitución, en Zapopan y localizado sin vida en agosto de 2022.

Ella es una de las 18 mil 882 personas que han sido atendidas en el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS) de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Este centro abrió sus puertas el 18 de agosto de 2022 con el fin de brindar atención psicológica y acompañamiento emocional a familiares de personas desaparecidas.

Habla al respecto, Julio Cesar Guzmán Gómez, encargado del CAPS "Contamos con cinco modalidades de acompañamiento que puede ser individual, puede ser familiar, puede ser grupal, aves puede ser con la aplicación de enfoques especializados, por ejemplo, hay una compañera que da acompañamiento al hijo de una persona desaparecida y tiene discapacidad auditiva".

Este centro ha brindado 14 mil 507 servicios de acompañamiento en sus distintas modalidades. "Si observamos hay una diferencia de más de 4 mil de servicio y personas, es decir, son más personas que servicios, esto se debe a que nosotros salimos a las regiones porque también salimos al interior del estado y hacemos un encuentro en un distrito con setenta familias, para nosotros es un servicio".

En este sitio se visualizan fotografías colgadas en el techo, dibujos, cartas, dedicatorias que muestran el dolor, la tristeza, la desesperación, el sufrimiento y la angustia de las familias que no saben nada de su familiar desaparecido. Este Centro de Acompañamiento Psicosocial ofrece un lugar seguro, un bálsamo para enfrentar la ausencia del ser querido.

"Aquí nos acompañan en el sentir, día a día tenemos la fe, la esperanza y aquí nos dan fuerza, fortaleza para seguir, por eso qué bueno que exista y como dice mi señora, si diario nos citan pues aquí estamos, de repente nos llegan las crisis muy fuertes, gracias a CAPS hemos salido adelante", explicó el señor Jaime de Anda Abundis, quien recibe acompañamiento desde que su hijo desapareció. 

El encargado del CAPS, detalló que, cuando un familiar levanta la denuncia de desaparición en la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, personal del Centro de Acompañamiento explica los servicios que puede brindar. Además, realizan llamadas para dar seguimiento, asegura que todo lo que comparten los asistentes en los acompañamientos es confidencial, el trabajo de acompañamiento es ético y tiene una postura, ayuda a sensibilizar a los miembros de la Vicefiscalía de desaparecidos.

"El hecho de que exista un área como ésta al interior de una Vicefiscalía en personas desaparecidas ha tenido también la encomienda de, desde esta visión especializada que tenemos, y esta formación que hemos desarrollado aquí en CAPS podamos a su vez retroalimentar todas aquellas prácticas que necesiten fortalecerse el interior de la institución".

En este centro también reciben atención niñas, niños y adolescentes, víctimas directas o indirectas que sufren el calvario del delito de desaparición, en todos los casos no se tiene un número limitado de sesiones para recibir acompañamiento psicosocial. El CAPS es el primer Centro especializado en la materia a nivel nacional. "Para nosotros es sentirnos seguros, es una seguridad que ellos nos dan", dijo la señora Guadalupe Araceli Camacho.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Maestra Arrestada, Candidato Atacado, Desaparecido y Choque Vehicular

Ecos Locales: Maestra Arrestada, Candidato Atacado, Desaparecido y Choque Vehicular
Por: Missael Nava
CDMX
01-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.




Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.




Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.




A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.




El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zacatecas

3,500 hectáreas consumidas tras cuatro días de incendio en Tepechitlán

3,500 hectáreas consumidas tras cuatro días de incendio en Tepechitlán
Por: Guillermo Solís
Zacatecas
01-04-2025

Tepechitlán, Zac. Más de 3,500 hectáreas han sido consumidas en la comunidad de Cerro Chino del municipio de Tepechitlán, mismo que inició el pasado sábado cerca de las 13:00 horas. 

De acuerdo a las autoridades estatales, el incendio ha sido controlado en un 50%, sin embargo los trabajos de sofocación no han parado, ya que el fuego se ha extendido y  el personal no ha sido suficiente.

Actualmente cerca de 158 elementos de distintas corporaciones, como al Fuerza de Tarea Genaro Codina, encabezada por la Coordinación PC Estatal Zacatecas, e integrada por la SEDENA, Guardia Nacional, Seguridad Pública y Cruz Roja, con el apoyo de brigadistas de la 5ta Zona Militar del Ejército Mexicano; los Gobiernos de Jalisco y Aguascalientes, así como de las Unidades de Protección Civil de Tepechitlán, Zacatecas y Teúl de González Ortega, se encuentran combatiendo este incendio.

En redes sociales, los mismos pobladores han ofrecido hasta $500 pesos para aquellos que puedan apoyar para sofocar este gran incendio que tiene ya 4 días. 




Zacatecas

Productores con incertidumbre ante ciclo agrícola.

Productores con incertidumbre ante ciclo agrícola.
Por: Meganoticias
Zacatecas
01-04-2025
  • Sequía y falta de pagos agravan crisis en campo.
  • Tras afectaciones por sequía en años pasados, productores esperan mejores resultados este 2025.

Por: Luis González 

El ciclo agrícola de riego primavera-verano es uno de los más importantes, pero la incertidumbre sigue marcando el panorama en Zacatecas. Mientras algunos productores ven con optimismo la llegada de la temporada, otros temen por la sequía y la escasez de agua.

El año pasado fue un periodo de mejoría respecto a 2023, cuando la sequía afectó gravemente las cosechas. Sin embargo, en 2024 la falta de lluvia durante la canícula impactó la producción de frijol.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) arroja que la producción para el ciclo primavera-verano de años pasados alcanzó su pico en 2022 (20,757,194 miles de pesos) para después decaer un 17 por ciento en 2023, año dónde la sequía golpeó fuertemente a Zacatecas; a esto se le suma que para 2024 se siniestraron 15 mil 730 hectáreas de la superficie sembrada en este mismo ciclo. 

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo en Zacatecas manifestó: "En el 24? tuvimos lluvia afortunadamente, no como quisiéramos también, nos faltó una lluvia en las cosechas de temporal, principalmente en el frijol, en el tiempo de lo que nosotros le llamamos canícula fue un poco reseco y esa lluvia nos afectó."

A esto se suma que la sequía impacta directamente a los ganaderos, ya que el ganado comienza a adelgazar y requiere apoyo con alimento y agua.

"Aparte de eso, el agua, uno de los propósitos es precisamente estar luchando sobre la cosecha de agua, sobre tener agua suficiente para el ganado y para nosotros como humanos y como agricultores", dijo el titular de Secampo.

Mientras tanto, los productores de frijol enfrentan otro problema: la falta de pago por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), situación por la cual se han manifestado, realizando bloqueos para exigir el pago de hasta 2 mil 700 millones de pesos por 200 mil toneladas de frijol almacenadas en bodegas.

Fernando Galván, productor y representante de frijoleros en Zacatecas puntualiza: "La crisis está muy difícil, porque mucha gente no ha metido su frijol a SEGALMEX, porque no hay dinero que alcance, muchos andan al asecho de los coyotes, los coyotes están muy al asecho de los centros de acopio."

Una de las principales demandas de los productores ante la expectativa del siguiente ciclo agrícola es el apoyo económico directo que otorga el programa de Producción para el Bienestar, el cual durante 2024 tuvo un total de 68 mil 300 beneficiarios, que de acuerdo a censo agropecuario, deja fuera hasta a 3 mil 881 productores.

"Que el gobierno federal disperse Producción para el Bienestar antes procampo y que el gobierno del estado disperse el presupuesto que tiene para el campo antes de que llueva porque nosotros sembramos en el mes de junio", refirió el líder frijolero.

El apoyo de Producción para el Bienestar se entrega anualmente y el monto va desde los $6 mil pesos hasta los $24 mil pesos de acuerdo al número de hectáreas con las que cuenta el o la productora, sin embargo estas cifras no parecen ser suficientes ante el rezago que muchos productores tienen en la entidad.

Con problemas de sequía, falta de pago y una burocracia que retrasa los apoyos, el campo zacatecano enfrenta un panorama complicado, donde los productores ven en la lluvia la única esperanza de un buen ciclo agrícola.




Más de Meganoticias