Buscar
27 de Abril del 2025
Economía

Cerveceros artesanales enfrentan aranceles y apuestan por lo local

Cerveceros artesanales enfrentan aranceles y apuestan por lo local
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
25-04-2025
  • ARANCELES AFECTAN INSUMOS DE CERVEZA ARTESANAL
  • VOLTEAN AL MERCADO INTERNO ANTE AMENAZAS ARANCELARIAS

Zacatecas, Zac.- La imposición de aranceles al aluminio y acero por parte del gobierno de Estados Unidos, durante la administración de Donald Trump, ha obligado a pequeñas industrias mexicanas como la de la cerveza artesanal a replantear su modelo de negocio. Frente a un escenario internacional incierto, los productores han comenzado a voltear al mercado interno como una estrategia para mantenerse a flote.

César Tamayo y Guadalupe Caldera productores de la cervecera zacatecana Brigada Mutante, señalaron que la mayoría de los insumos con los que trabajan provienen del extranjero, especialmente de Estados Unidos y Europa, por lo que el aumento en los costos ha sido inevitable. "Nuestros insumos, la mitad vienen de Estados Unidos o Europa, y desde que empezaron las guerras se han encarecido todos nuestros productos; aun así, ahí vamos. Una de las soluciones es que empezaron a existir insumos mexicanos", comentaron.


Crecimiento con altibajos y nuevos retos

La industria local de cerveza artesanal en Zacatecas ha mostrado un crecimiento intermitente. Mientras que en 2015 apenas contaba con tres productores, para 2020 llegó a sumar 15. Sin embargo, tras la pandemia, el número se redujo considerablemente y actualmente operan alrededor de 10 cerveceras activas en el estado.

Pese a las dificultades, los productores destacan la consolidación de un ecosistema cervecero local. "Es algo que está en gran demanda. Hoy Zacatecas tiene un circuito de cerveceros artesanales excelente. Hay un ecosistema en la creación de cerveza artesanal muy bueno", señaló Máx Pimentel, gerente de Chocolates Nueva Galicia y productor de la cerveza Xocolatl.

A nivel nacional, datos de la consultora Deloitte estiman que en 2024 la industria de cerveza artesanal generó ventas por 5 mil millones de pesos. De ese total, 2 mil millones correspondieron al pago de impuestos federales, y el resto a exportaciones. Se registraron 3 mil 797 establecimientos en el país, y se proyecta que para 2025 la cifra supere los 4 mil, con más de 15 mil empleos directos generados.


Apuesta por mercados cercanos

Frente a las amenazas externas, muchos cerveceros han optado por centrar su distribución en el mercado nacional. "Estamos ahorita enfocados en el público zacatecano y vendemos en locales zacatecanos", aseguró Tamayo. Por su parte, Pimentel señaló que sus productos tienen buena aceptación en ciudades como San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Monterrey y Guadalajara: "Hoy por hoy están prefiriendo consumir nuestros productos", dijo.

A pesar de los retos, la apuesta por lo local ha permitido a los cerveceros zacatecanos resistir, reforzar su identidad y encontrar en el consumidor cercano una base sólida para continuar fermentando su futuro.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias