Por: Luis González
Nuevamente se plantea un incremento de un peso al costo del pasaje del autobús, algo que ha generado controversia entre el gobierno y muchos de los usuarios que usan diario las rutas urbanas de la ciudad.
Liderados por Doroteo Mojarro, quién es el actual presidente del consejo del nuevo sistema de transportes Platabús, varios concesionarios anunciaron la necesidad de aumentar la tarifa actual de $9.50 a $10.50 mediante un proceso escalonado, esto debido a que los precios del diésel subieron de $20 a $27 pesos desde el último aumento en 2021, además de que aseguraron que los aceites subieron su precio un 150%
"Sabemos que la situación económica de todo mundo no es nada buena, pero aquí con nosotros se trata de poder, no de mejorar, lo tenemos que ser bien claros, de subsistir, de aguantar", dijo Doroteo Mojarro.
Al día siguiente de esta declaración, la subsecretaría de transporte público desmintió que se aumentaría la tarifa, sin embargo, la ciudadanía expresó su inconformidad ante el posible aumento ya que denunciaron que las unidades no están en buenas condiciones.
Sondeo:
-"Está un poquito mal porque hay veces que los camiones no son aptos para los discapacitados."
-"El servicio está muy pésimo, los camiones están deteriorados y la verdad no funciona como tal."
-"Muchos no tenemos los suficientes recursos o el dinero para pagar el autobús o el transporte público."
-"No tenemos la posibilidad económica de cubrir algunos gastos y ahora sí que el transporte público es una ayuda para nosotros."
-"A veces no están en buenas condiciones, bueno están sucias."
Los transportistas han denunciado que Zacatecas tiene una de las tarifas más baratas del país: En grandes ciudades como Guadalajara, el transporte urbano cuesta $9.50 pesos, en Ciudad de México de $4 a $7 según el tipo de transporte, mientras que en Monterrey actualmente es de $15 pesos; en estados colindantes a Zacatecas como Aguascalientes se paga $11, en Durango $13 pesos y en San Luis Potosí cuesta $12.50, por lo que en el ámbito local, la ganancia para los concesionarios es poca:
Raúl Guerrero Román, presidente de la línea estatal del transporte y concesionario de transporte. menciona:"En la ruta 14 estamos ahorita gastando casi 3 mil pesos diarios por camión, nomás de diésel (...) nosotros estamos moviendo todavía 19 mil, 20 mil pasajeros diarios, por eso estamos de pie, porque el chofer gana $700 pesos diarios."
De acuerdo a la Encuesta Nacional de los Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020 a 2022 el gasto en transporte público para los zacatecanos subió 63 por ciento y el gasto promedio en este rubro fue de 174.6 pesos al mes.
José Luis Guardado Pérez, docente economista apunta: "Cada quién tiene una forma personal de sufrir la inflación, en este caso la situación el alza en el transporte o la probable alza en el transporte va a afectar a todos, quiénes más dependen del transporte público se van a ver más afectados."
Algunos concesionarios refieren que las ganancias en transporte actualmente son para los gasolineros, sin embargo quiénes resultan más afectados son los usuarios, que siguen esperando una promesa de mejora del transporte público que aún no se materializa, como el Plata Bus.