Zacatecas, Zac.- Este domingo, integrantes de Ciudadanía Participativa denunciaron actos de violencia política de género tras las recientes declaraciones del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, y del secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, en relación a la suspensión provisional de la obra del segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos.
Las organizaciones señalaron que el mandatario estatal incurrió en difamación al referirse a la jueza que otorgó la suspensión como "corrupta" y al asegurar que "hay juezas corruptas". Asimismo, acusaron que el secretario de Gobierno replicó los mismos señalamientos sin presentar pruebas que respalden sus afirmaciones.
Ante esta situación, la Red Plural de Mujeres se sumó a la exigencia de una disculpa pública y de la presentación de pruebas concretas sobre los presuntos actos de corrupción que han sido imputados a la juzgadora. Integrantes de la Red recordaron que el marco legal construido para garantizar el acceso de mujeres a cargos de toma de decisión también busca protegerlas de la violencia política de género.
"Denostar a una mujer que ejerce su labor con base en suposiciones sin fundamento es violencia política simbólica de género", expresaron. También destacaron que las declaraciones del gobernador y el secretario de Gobierno refuerzan estereotipos de género que minimizan las capacidades de las mujeres en espacios de decisión.
Ciudadanía Participativa reiteró que su lucha en contra de la construcción del segundo piso en Zacatecas ha sido pacífica y dentro del marco legal, con diversas solicitudes de diálogo con el gobierno estatal que han sido ignoradas. Advirtieron que, de continuar los ataques contra las instituciones judiciales y los intentos de deslegitimar la suspensión de la obra, tomarán acciones como la movilización social y la presentación de más amparos.
Asimismo, anunciaron que presentarán una demanda en contra de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por omisión en el cumplimiento de sus facultades para suspender la obra, debido a su impacto en la zona patrimonial de la ciudad.