Zacatecas, Zac. Con respecto a los hechos violentos ocurridos durante la marcha del 8 de marzo de 2024 en el marco del día internacional de la mujer y la recomendación 272/2024, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Colectivas Feministas se pronunciaron sobre el no cumplimiento de la mencionada recomendación, manifestando su inconformidad ante la resolución que han dado las autoridades, sobre todo en los siguientes aspectos:
1. Capacitación insuficiente a cuerpo policiacos
2. Publicación unilateral de Protocolo para la atención de manifestaciones
3. Disculpa institucional sin víctimas ni audiencia.
Mencionaron que la capacitación brindada a cuerpos policiacos fue solamente de 20 horas, tiempo insuficiente para la formación integral de los elementos de seguridad. Además, sólo 120 elemento de policía han recibido esta capacitación, siendo que el estado de fuerza policial en Zacatecas es de más de 3,000 elementos.
Sobre el Protocolo para la Atención de Manifestaciones que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación unos días antes de la marcha del 8M de este año, denuncian que su versión final no fue consensuada con las colectivas feministas, lo que toman como una muestra de autoritarismo que resta legitimidad a un documento que debería garantizar el derecho a la protesta.
Finalmente, respecto a las disculpas institucionales emitidas por el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y el presidente de la Capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, consideran que es insuficiente y no responde a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, pues no cuentan cono presencia de las víctimas ni se reconoce el daño que sufrieron.
Exigen a las autoridades del estado que se realicen las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de estas medidas con un enfoque de justicia y respeto hacia las víctimas.