Buscar
03 de Febrero del 2025
Progs. Sociales

¿Cómo acceder al apoyo para huérfanos de madre?

¿Cómo acceder al apoyo para huérfanos de madre?

El gobierno mexicano ha implementado un programa de apoyo económico dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido a la ausencia permanente de su madre, ya sea por fallecimiento o porque se encontraban en el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el cual estuvo vigente hasta 2020.


Este apoyo tiene como objetivo proporcionar recursos a los menores y jóvenes en orfandad materna para asegurar su bienestar y desarrollo.


El monto del apoyo varía según la edad del beneficiario. Los menores de 15 años recibirán 830 pesos bimestrales, los adolescentes de 16 a 18 años recibirán 1,130 pesos bimestrales, y los jóvenes de 19 a 23 años tendrán 1,240 pesos bimestrales. Estos pagos se entregan bimestralmente a la persona responsable del cuidado del menor, lo que puede incluir padres, tutores o algún otro adulto que asuma esta responsabilidad.


Para poder acceder a este apoyo, las personas responsables de los menores deben cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos se incluyen la presentación de una identificación oficial, como la credencial para votar o pasaporte, y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad. También se debe presentar el acta de defunción de la madre o una acta de presunción de muerte con no más de tres meses de antigüedad, además del acta de nacimiento de cada uno de los hijos que se beneficiarán del apoyo.


En cuanto a los requisitos para los mayores de edad, si el beneficiario tiene más de 18 años, puede hacer el trámite por sí mismo, siempre que cumpla con los documentos establecidos. Además, se debe presentar una carta responsiva firmada por la persona responsable, comprometiéndose a hacer un uso adecuado de los recursos proporcionados por el programa.


Las incorporaciones al programa se realizarán en 2025 para los casos de madres fallecidas desde marzo de 2013 en adelante. Es importante destacar que en situaciones donde la persona responsable del menor no sea el padre biológico, deberá presentar documentación que demuestre que tiene a su cargo el cuidado del niño, adolescente o joven.


Esto puede incluir una constancia de gastos de manutención expedida por una autoridad competente como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia o el DIF.


Este apoyo es fundamental para garantizar que los menores en situación de orfandad materna no se vean afectados económicamente por la pérdida de su madre, y puedan seguir con sus estudios y desarrollo de manera adecuada. Es un paso más en los esfuerzos del gobierno para proteger a los niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, asegurando su bienestar en momentos difíciles.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias