El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el gobierno mexicano, busca ofrecer oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años.
Este programa les permite acceder a una formación en diversos centros de trabajo durante un periodo de hasta 12 meses, con el respaldo de un salario mensual y seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las habilidades laborales de los jóvenes para que puedan ingresar al mercado de trabajo de manera más competitiva.
En 2025, los beneficiarios del programa recibirán un pago mensual de 8,480 pesos, los cuales serán depositados en su tarjeta del Bienestar cada 28 de mes. Este monto busca ayudar a los jóvenes a sostenerse mientras se capacitan y adquieren experiencia laboral en el área de su interés.
Para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, los interesados deben cumplir con algunos requisitos básicos: tener entre 18 y 29 años, ser mexicanos, y no estar estudiando ni trabajando. Si se cumplen estos criterios, el siguiente paso es registrarse en el sitio web oficial del programa. En la plataforma, los jóvenes deben completar un formulario para obtener su usuario y contraseña, y luego subir los documentos requeridos.
Una vez registrado, el participante debe elegir un centro de trabajo que se ajuste a sus intereses, ubicación y nivel educativo. Después, es necesario ponerse en contacto con el centro para agendar una entrevista, que determinará si la solicitud es aceptada o no. Si el joven es aceptado, debe continuar con el proceso de registro en línea, descargando la ficha que indica cuándo comienza su capacitación.
Durante el primer mes, el Banco del Bienestar generará una cuenta bancaria a nombre del beneficiario para poder depositar los pagos mensuales. Además, se les pedirá realizar una evaluación de su progreso cada mes, que será revisada por su tutor en el centro de trabajo.
El programa tiene una duración de 12 meses, y al finalizar, los participantes recibirán una constancia que certifica la capacitación recibida. Este documento puede ser clave para mejorar sus posibilidades de empleo en el futuro.
Si tienes dudas o necesitas más información, puedes consultar la página web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción y los requisitos.