Zacatecas, Zac.- Zacatecas no escapa de la crisis nacional de desaparecidos, pues la cifra crece un promedio de 9% cada año, el registro nacional de desaparecidos y no localizados informa que hasta el 22 de abril se tenían 3 mil 854 registros.
Sin embargo, en Zacatecas se tiene una estrategia única a nivel nacional en la cual se atienden a las colectivas de búsqueda de manera directa junto con autoridades estatales y federales.
"A través de mesas de trabajo que ya llevamos cerca de 40 mesas desde noviembre del 2023, es un mecanismo que no hay otro estado que tenga cercamiento de manera cotidiana entre familias de personas desaparecidas y autoridades" detalló Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de búsqueda de personas.
Dicha estrategia la han solicitado replicar estados como Querétaro y Jalisco; en Zacatecas tan solo este año ha permitido realizar un total de 74 acciones de búsqueda, 38 en vida y 36 en campo, de estas se han tenido 6 resultados positivos, tres de ellos con vida.
Sin embargo, la entidad también ha sido protagonista de casos lamentables donde han identificado cuerpos después de años de permanecer en el Servicio Médico Forense.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia hasta el 2023 se tenían un total de 1070 cuerpos, el más antiguo data del 2004, durante el último año se identificaron 206 con una estrategia implementada junto con el Instituto Nacional Electoral para cotejar huellas digitales así fueron restituidos 156 cadáveres con sus familiares.
Al respecto Ramírez Aguayo dijo: "Vemos que se está trabajando en la identificación y entiendo que si no se habían entregado estos cuerpos es porque no se había procesado el resto que se está entregando hasta estas fechas".
Las integrantes de los colectivos de búsquedas de personas reconocen los esfuerzos que realizan autoridades; sin embargo, también comienzan a realizar búsquedas independientes ante la lentitud de la burocracia, además de que señalan que los casos de larga data son ignorados.
Guillermina Camacho integrante de colectivos de madres buscadoras expresó "El tema de larga data es lo que a nosotros nos preocupa porque los casos del 22 para atrás están quedando en el olvido, y es donde decimos ¿Qué estás haciendo tu autoridad para quienes tenemos familiares desde el 2010 podamos encontrarlos?"
A pesar de los avances, las familias de desaparecidos siguen enfrentando un sistema lento y una crisis en aumento a nivel nacional. Para quienes buscan desde hace más de una década, la esperanza se mantiene, pero también la exigencia: que ninguna historia quede olvidada.