Buscar
01 de Abril del 2025

Seguridad

Desapariciones y robos: el peligro del autotransporte

  • Inseguridad afecta a transportistas en Zacatecas.
  • Riesgos en carreteras y poco apoyo al sector

Por: Luis González 

El sector transportista es clave en la economía de Zacatecas, generando empleo y representando hasta el 7% del PIB estatal, sin embargo, los operadores de carga enfrentan no solo el alto costo de insumos y la falta de trabajo, sino también el riesgo constante en carretera.

Tan sólo el pasado 13 de marzo transportistas alzaron la voz por la desaparición de tres compañeros de su gremio: Manuel Fernando Ramos Amador, quién desapareció en febrero del 2025 en Sombrerete, Jorge García Trejo de Calera, que desapareció el mismo mes y Adrián Balderas Plasencia que no ha sido localizado desde el 10 de enero de 2025 en el municipio de Villanueva.

Fernanda Ramos, hija de Manuel dijo durante una manifestación realizada el pasado 13 de marzo:"Que se solidaricen con todas las personas que están pasando por esta situación, ahorita somos nosotros, después van a ser otros; diario desaparecen miles y miles de personas, no es uno, son muchos."

Aunque la inseguridad es un temor constante, las cifras oficiales muestran una aparente reducción en los robos. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP) arroja que 2024 concluyó con una incidencia total de 9 robos a transportistas, una disminución comparada al 2023 dónde se presentaron 13 robos, mientras que, en lo que va del 2025 sólo hay registro de 1 robo sin violencia en el mes de enero.

Susan Cabral Bujdud, delegada de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM) en Zacatecas refiere: "A veces no se valora, no se le da la importancia que tiene el autotrasporte, todo lo que hacemos, el sacrificio de andar en carreteras, el someternos a los robos, el someternos a las condiciones de las carreteras, el no contar con espacios seguros dónde puedan dormir los operadores."

En adición a esto, hasta julio del 2024 la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) refirió que el Estado de México, Puebla y Jalisco fueron las principales entidades con más robo de vehículos, sin embargo Zacatecas no figuró entre las 12 entidades con más robos.

A pesar de la baja incidencia en robos, la representación de la CONATRAM en Zacatecas refiere que de los cerca de 700 agremiados en la entidad, dependen hasta 10 mil familias de forma directa o indirectamente; además de la inseguridad, los transportistas han tenido que lidiar con cobros excesivos de casetas, afectaciones a las llantas por el mal estado de las carreteras, fallas mecánicas así como un pago alto de seguros ante la alta incidencia de robos en el país. 

A esto se suma la falta de oportunidades, ya que muchas empresas prefieren contratar servicios foráneos en lugar del autotransporte local.

Susan Cabral también comentó: "Vemos que algunas empresas prefieren contratar empresas de otros estados dejando de lado al autotransporte de Zacatecas, del cual dependemos de muchas familias de este trabajo."

Los transportistas no solo lidian con carreteras peligrosas y precarias, sino con una falta de respaldo institucional que los deja a la deriva. A pesar de su papel fundamental en la economía, el sector sigue siendo ignorado mientras sus operadores enfrentan riesgos que parecen no importar a nadie.


















Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias