ZACATECAS, ZAC " Esta disculpa no es sólo un gesto simbólico, sino el primer paso de un compromiso real, para garantizar que estas situaciones no se repitan jamás", fue lo expresado por Arturo Medina Mayoral titular de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un video que es parte de las disculpas públicas que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a dependencias de gobierno del Estado y Ayuntamiento de la Capital, luego de la agresión que sufrieran los colectivos feministas durante la movilización del denominado 8M.
Portando una camisa de color azul oscuro, con los logos de gobierno del Estado y de la propia SSP, dijo que " las disculpas no borran el pasado, pero marcan uno antes de un después en la manera en que las instituciones asume su responsabilidad abriendo el camino hacia la justicia, la reparación y la reconstrucción de la confianza ciudadana"
El video difundido por redes sociales, a través del perfil de Gobierno del Estado de Zacatecas, cuya duración es de seis minutos con 38 segundos, el funcionario dice que los hechos ocurridos hace un año, "no puede dejarse en el olvido y por eso se han realizado acciones donde el arbitrariedad y el uso de la fuerza policial, no puede tener cabida en un estado de derecho", asegurando a su vez que "estamos comprometidos en trabajar por garantizar que esto no se repita".
Según Medina Mayoral, los compromisos para con los colectivos y todo aquel que se manifieste serán los siguientes:
Antes de finalizar el mensaje, el responsable de la también Policía Estatal Preventiva (PEP) afirmó que "el ejercicio del derecho a la protesta, se velará con el respeto pleno a los derechos humanos"
Mensaje del Ayuntamiento de la Capital
Miguel Varela Pinedo, Alcalde de la Capital también ofreció lo que dijo es " una disculpa institucional".
Afirmó que ningún elemento de la policía tendrá actitudes de revanchismo en contra de mujeres periodistas
" Debemos garantizar que pueden sentirse seguras en el desempeño de su labor, esto con el fin de restablecer la dignidad y los derechos de todas".
Desde el manejo de autocontrol, uso de medios pacíficos en solución de conflictos, uso de la fuerza con perspectiva de género y sensibilización serán sólo algunas de las acciones que las mujeres policías deberán implementar.
Además, será implementado un protocolo de actuación especial para la atención, contención y/o intervención de las manifestaciones y protestas de mujeres, en las que se garantice la seguridad de quienes ejercen su derecho a manifestarse.
Se creará un área específica dentro de la corporación con funciones de reacción inmediata a los actos de violencia en contra de personas que participen en manifestaciones de protesta legítima.
" No venimos a encubrir el pasado, venimos a corregirlo", añade en el comunicado.