Buscar
17 de Abril del 2025

Educación

Educación rural, limitada por marginación e inseguridad

  • Recortes en CONAFE limitan su operatividad.
  • Hasta 22 comunidades se dejaron de atender en 2024.

Por: Luis González

La educación en comunidades no está garantizada, por lo que instituciones como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) han tenido complicaciones para brindar el servicio en los espacios más marginados, ya que la educación a la distancia es casi imposible en estos lugares.

Geovana Esparza Jasso, docente investigadora en estudios y solución de problemas públicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) apunta: "Recordemos que las comunidades o localidades que se definen como de alta o muy marginación, son las que carecen de servicios básicos, elementales y esto también impacta en que sus escuelas puede que no tengan luz, puede que no tengan agua, puede que no tengan internet."

Al corte de marzo de este 2025, la CONAFE hizo un total de 1 mil 458 servicios entre educación inicial preescolar, primaria y secundaria; cuenta con 1 mil 299 educadores que atienden un un total de 933 comunidades de Zacatecas, sin embargo, a comparación de la cifra de 2024, fueron 22 comunidades menos las que se atendieron, aunque los servicios aumentaron en 104 y las figuras educativas en 34 más.

Rito Longoria Castrejón, coordinador territorial de la CONAFE en Zacatecas mencionó que aún hay localidades en dónde se considera foco rojo por la inseguridad, aunque también refirió que existen lugares dónde la gente abandona las comunidades y se quedan desiertas:

"Ahorita tenemos el foco rojo solamente que nos reportan por este lado de Villanueva en donde, cuando se dan los casos de la presencia de estos grupos, los coordinadores regionales tienen ya la instrucción de salvaguardar la integridad de nuestros educadores comunitarios y recurrimos a la atención vía remota ."

De acuerdo al INEGI la asistencia a la escuela de la población de 6 a 11 años solamente fue de menos del 80% en Mezquital del Oro, ya que el resto de los municipios de la entidad tuvieron un porcentaje de asistencia de arriba del 90%; para el caso de los jóvenes de 12 a 14 años, la asistencia escolar fue de menos del 85% en los municipios de Miguel Auza, Mezquital,Plateado de Joaquín Amaro, Calera y Pánuco

"Las poblaciones que son vulnerables, que están marginadas, que son excluidas, tienen menos probabilidades de aprender, de asistir a la escuela o de acceder a niveles superiores de educación", mencionó la docente investigadora Geovana Esparza. 

A pesar de aumentar los servicios, la austeridad ha limitado a la CONAFE debido a que su presupuesto es limitado: El total de inversión federal para el ciclo 2024-2025 en la CONAFE fue de 107 millones 726 mil pesos y prácticamente el 88% se va en los apoyos económicos de los educadores, formación y conectividad, lo cual deja a los materiales, útiles y equipamiento didáctico con sólo el 12% restante del presupuesto.

Finalmente, el coordinador de la CONAFE explicó: "A nivel nacional un fenómeno que nos está pegando en las instituciones federales y tiene que ver con la austeridad republicana, desde luego los recortes que se han dado no han sido ajenos al consejo nacional de fomento educativo y recientemente tuvimos un recorte de personal que nos ha obligado a reestructurarnos para atender los servicios o las hacer las funciones que realizaban cuatro compañeros que ya no están."

A pesar de los esfuerzos de CONAFE, el contexto limita a muchos niños y jóvenes zacatecanos y sin los recursos suficientes, miles de menores prefieren salir del estado o caer en las garras de la delincuencia organizada por la falta de oportunidades.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias