Buscar
10 de Mayo del 2025

Deportes

El Negocio del Billar, como la carambola genera ingresos

Las nuevas generaciones ven con buenos ojos el deporte del Billar, aunque en México han falta trabajo en la sociedad ya existen talentos juveniles que compiten a nivel internacional. La percepción negativa de la carambola en México se debe a varios factores históricos, culturales y sociales debido a la asociación con la delincuencia, en el pasado, los billares y las salas de juego eran frecuentados por personas de mal vivir, lo que generó una percepción negativa de la carambola y otros juegos de billar. También los estereotipos de la clase trabajadora, este deporte se asoció con los barrios pobres, lo que contribuyó a una impreción no favorable ante la sociedad. Además si le agregamos que esta actividad ha sido representada como algo malo por los medios de comunicación, como en peliculas, telenovelas y series, sumado a que este deporte no recibe la misma atención y cobertura positiva que otras disciplinas o actividades recreativas en México. Pero actualmente existe una nueva generación de billaristas que tienen futuro en este país con representaciones destacadas a nivel internacional, como la del joven Gabriel Sánchez que nació en la Ciudad de México y ve este actividad como un deporte. Los ingresos que puedan obtener los billaristas varían de acuerdo al nivel, la categoría y el tipo de competencia por ejemplo en en torneos locales y nacionales pueden ganar entre $100 y $5,000 por torneo, en torneos internacionales, como la Copa del Mundo de Billar o el Campeonato Mundial de Billar, pueden ganar entre $5,000 y $50,000 por torneo. Los billaristas que tienen patrocinadores pueden recibir una cantidad fija de dinero por año, que puede variar entre $5,000 y $50,000. Algunos de los billaristas más exitosos del mundo pueden ganar hasta $500,000 o más por año, gracias a una combinación de premios en efectivo, patrocinadores y exhibiciones. El tamaño del mercado de equipos de billar y snooker se estima en 344.06 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 397.52 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 2.93% durante el período previsto




Noticias Destacadas

Zacatecas

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Por: Guillermo Solís
Zacatecas
10-05-2025

Zacatecas, Zac. Rubén Ibarra Reyes, actual rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas fue detenido la noche del pasado viernes por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas por ser señalado por el delito de violación equiparada. 


Este sábado 10 de mayo el abogado defensor, Darío Gamón informó que se realizará una audiencia en donde se definirá la situación legal del acusado. Hasta el momento se ha confirmado el proceso por la agresión a una menor de edad y que Rubén "N" seguirá este proceso en audiencia privada. 


Por medio de un video difundido en redes sociales, el Secretario General interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre señaló que este procedimiento legal que lleva el actual rector es "personal" y no tiene nada que ver con la Universidad, esperando así las medidas que aplique la autoridad.


Siendo así, Flores de la Torre asumiría la rectoría mientras el Consejo Universitario se reúne y determine las acciones a seguir.


Vale destacar que actualmente se realiza el proceso de renovación de la rectoría de la UAZ y este sábado 10 de mayo inician las votaciones para la elección.


Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Más de Meganoticias