Buscar
07 de Abril del 2025

DD. HH.

El reto de conseguir trabajo después de los 40 años

La discriminación por edad, conocido como "edadismo", es un problema mundial.
  • La edad se ha convertido en uno de los principales motivos de discriminación en laboral en México y el resto del mundo.
  • Este tipo de discriminación, violenta el principio de igualdad y viola el principio constitucional al derecho del trabajo.
Laura es víctima discriminación laboral: una persona de 40 para arriba tiene más responsabilidades en el ámbito económico, familiar, por lo tanto se va a esmerar más en su trabajo, por lo tanto no va a fallar.
De acuerdo con un estudio, México podría incrementar su producto interno bruto en 52 mil millones de dólares anuales, si elevara la participación en el mercado laboral a personas de 55 a 64 años.
Este ejemplo ocurrió en nueva Zelanda, al incrementar de 60 a 78% la tasa de participación laboral de sus adultos.
En nuestro país viven 10 millones 517 mil personas en ese rango de edad, de las cuales 52.92% son mujeres.
Además, hay otros 10 millones de personas mayores de 64 años, donde 53.9% son mujeres.
Somos de una generación que nos enseñaron a ponernos la camiseta de una empresa, no el botar el trabajo de un lado para brincar al otro.
  • De acuerdo con la organización internacional del trabajo, contratar a personas mayores de 40 años aporta beneficios significativos a las empresas, como: experiencia y conocimiento: lo que puede impulsar la resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Estabilidad: lo que reduce la rotación de personal y costos asociados, entre otros.
  •  El envejecimiento demográfico plantea un gran reto al mercado laboral.
  • El "edadismo2 o exclusión laboral por edad, cuesta miles de millones de dólares a la sociedad mundial, por exceso de costos en la atención médica.
  • Tan solo en estados unidos, el 'edadismo' genera cada año costos adicionales por $63 mil millones de dólares en tratamientos.
José Ramón Gómez leal, senador asegura que ya las empresas tienen la obligación de que por lo menos 1 de cada 20 empleados sea un adulto mayor.
La discriminación laboral es una realidad que lastima.
Sin importar la edad, a nadie se le debe negar una oportunidad.

Un reportaje de Leonardo Ferrera



Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.




Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?




Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.




Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.




Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zacatecas

Sí hay dialogo con David Monreal para integrarse al gabinete

Sí hay dialogo con David Monreal para integrarse al gabinete
Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
07-04-2025

ZACATECAS, ZAC Norma Julieta del Río Venegas dijo que será hasta que concluyan sus responsabilidades en el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) que habrá diálogo con el gobernador del Estado, David Monreal Ávila para posiblemente ocupar un cargo en el gabinete.

Aceptó que ya hubo un diálogo previo con el mandatario, a quien le pidió dejarla hacer "una pausa" para tomar una decisión.

No obstante, aclaró que no está solicitando trabajo, ya que lo que quiere es "ayudar a Zacatecas".

Referente al término del INAI y los trabajos de entrega de bienes muebles así como de liquidación a trabajadores, Del Río Venegas informó que al pertenecer a un comité de transición como ex comisionada ya fueron entregadas contraseñas de la Plataforma Nacional de Transparencia, mobiliario electrónico y está por pagarse la indemnización acordad a los aún trabajadores; para que a partir del 13 de mayo se de paso a Transparencia para el Pueblo

Durante la presentación de su libro Luz en la Sombra. Mi camino por la Transparencia y el INAI. dijo que esta institución se vio afectada por las denuncias que interpuso por los malos manejos y la extorsión a personal por parte de ex comisionados.



Zacatecas

Caminos con años sin mantenimiento y con múltiples accidentes.

Caminos con años sin mantenimiento y con múltiples accidentes.
Por: Meganoticias
Zacatecas
07-04-2025
  • Carreteras malas, caras e inseguras en Zacatecas.
  • Hasta 80% de carreteras en Zacatecas están deterioradas

Por: Luis Gonzalez 

A pesar de millonarias inversiones anuales, Zacatecas enfrenta una red carretera deteriorada, cara e insegura.

"Casetas, nuestras llantas por el mal estado en el que están las carreteras, las fallas mecánicas por las condiciones de la carretera." -Susan Cabral Bujdud, delegada de CONATRAM en Zacatecas.

Sondeo:

"Ya reparación, todo eso tiene mucho bache, ya están peligrosas para uno como conductor."

"Están malísimas, aunque sean de paga o aunque sean normales, están malísimas."

"Todas sin excepción para donde uno circule para cualquier colindancia con los estados, todas están en pésimas condiciones."

Información de la Secretaría de Obras Públicas indica que en Zacatecas existen 1 mil 500 kilómetros de carreteras federales, mientras que entre carreteras estatales, interestatales, intercomunitarias y vecinales hay hasta 5 mil kilómetros; en general se estima hasta el 80% de estas puedan estar en malas condiciones.

David Monreal Ávila, gobernador del estado, advirtió que las vías federales son actualmente las más dañadas por la falta de mantenimiento y el costo total de la reparación de los caminos en la entidad supera los 600 millones.

Iván de Jesús Sánchez, Villa - Ingeniero Civil especializado en temas carreteros apunta: "Cuando nosotros descuidamos tanto las carreteras, lo que se genera es un costo excesivo y hablamos de millones de pesos que pagamos al final de cuentas todos los usuarios de los caminos."

Para 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) registró 427 vehículos siniestrados, en Zacatecas, lo cual representó una suma de 54.62 millones de pesos en daños materiales y el 10.8% de estos accidentes fueron causados por las condiciones del camino; en comparación a 2022, los costos materiales ascendieron en más de 51.7 millones de pesos.

Sondeo:

-"Bacheo y seguridad, eso es lo que le falta a las carreteras (...) mucha gente ya no sale por el temor de que le quiten su auto o lo asalten."

-"Si todo tuviera un mantenimiento adecuado, yo creo que todos nos sentiríamos seguros tanto en la conducción ya sea en la noche que es más cuando está más peligroso".

El pasado 6 de mayo se acordó la modificación al título de concesión de los libramientos de Fresnillo y Calera del año 1992, por lo que dicha concesión se extendió hasta marzo del 2052; además se tiene conocimiento que estos tramos presentan deficiencias a pesar del alto costo.

El académico Iván de Jesús también explica: "Las inversiones al año rondaban los dos mil millones de pesos, los mil millones de pesos, hace unos años rondaban los 400 millones de pesos por año, el año pasado fue un año histórico porque en casi todo el año no hubo recurso, entonces también era complicado hacer mantenimiento no era tan prioritario."

Para inicios de 2025, la Guardia Nacional informó que una de las carreteras más peligrosas fue la Federal 45, la cual ha presentado hasta 65 accidentes con corte del mes de marzo, aunque la carretera Federal 54 también se considera una de las más dañadas de la entidad, tan sólo el año pasado 24 personas murieron en un accidente por el choque de un camión de pasajeros en esta misma zona.

Juan Manriquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas también refiere: "Hay un tema sensible que no hemos podido erradicar en esta entidad federativa y son los accidentes carreteros."

El abandono vial no solo cuesta millones, también cobra vidas y frena el desarrollo y la ciudadanía paga por transitar en caminos caros y con poca vigilancia, resultado de décadas de omisiones institucionales.




Más de Meganoticias