Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evitó responder directamente a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien la acusó de tener "miedo" a los carteles del narcotráfico por no aceptar la ayuda del Ejército estadounidense para combatir a estos grupos criminales.
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó la "buena comunicación y respeto" que mantiene con el mandatario estadounidense.
"No quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios", señaló Sheinbaum, quien resaltó que mantiene una comunicación "fluida" con el gobierno de Estados Unidos.
La presidenta mexicana insistió en que, cuando hay desacuerdos, estos se manejan a través de canales oficiales y personales, y no mediante los medios de comunicación.
Las declaraciones de Sheinbaum surgen como respuesta a los comentarios de Trump, quien el domingo aseguró que la presidenta mexicana tiene "tanto miedo" a los carteles del narcotráfico que "no puede pensar con claridad". Trump también reveló que le había propuesto recientemente a Sheinbaum permitir la entrada de soldados estadounidenses para combatir a los carteles, una propuesta que la mandataria mexicana rechazó.
Trump reiteró su oferta, señalando que si México necesitaba ayuda para enfrentar a los carteles, sería un honor para él enviar fuerzas estadounidenses para colaborar. A pesar de estas palabras, Trump calificó a Sheinbaum como "una mujer encantadora", aunque su propuesta fue rechazada por el gobierno mexicano.
Sheinbaum aprovechó la ocasión para recordar que México ha cumplido con los acuerdos establecidos con Estados Unidos durante las conversaciones que ha tenido con Trump, especialmente en temas de inmigración y seguridad. La presidenta destacó que el país mantiene una "condición mejor que muchísimos, yo diría que la gran mayoría de los países del mundo".
La mandataria mexicana subrayó que la relación entre ambos gobiernos sigue siendo de respeto y cooperación, a pesar de los desacuerdos públicos. "Tenemos buena comunicación en otros temas como inmigración, como inseguridad. Entonces, vamos a mantener esa buena relación", apuntó Sheinbaum.
Por su parte, Trump ha intensificado la presión sobre México en materia de seguridad, especialmente en relación con el tráfico de drogas como el fentanilo y el flujo de migración irregular.
Ante esto, el gobierno mexicano ha desplegado 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera común. Además, Washington incluyó recientemente a seis grupos del narcotráfico mexicano en su lista oficial de terrorismo, entre ellos el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa.
Zacatecas, Zac.- Las bibliotecas públicas en Zacatecas atraviesan serias dificultades que van desde la falta de presupuesto hasta problemas de inseguridad. A pesar de ello, continúan siendo espacios vivos que benefician a estudiantes, maestros, investigadores y diversos grupos sociales.
De las 242 bibliotecas que conforman la red estatal, al menos 16 presentan problemas que las mantienen cerradas o con operaciones deficientes, dos bibliotecas en los municipios de Jerez y Apulco permanecen cerradas debido a la inseguridad. Además, en Ciudad Cuauhtémoc, Tepetongo, Jerez y Río Grande, varias bibliotecas enfrentan deterioro en su infraestructura, mientras que 12 bibliotecas fueron cerradas unilateralmente.
Entre los casos más críticos está el del Colegio Roberto Cabral del Hoyo, en la capital del estado, donde el director Guillermo Varela decidió cerrar la biblioteca, que contaba con 1,500 usuarios mensuales, y no ha permitido revisar el estado del acervo.
"No hay un motivo de que diga que no funcionaba porque si funcionaba, ahí tienen una bibliotecaria que tiene clave de bibliotecaria que incluso se recategoriza, y la sacan de su función para llevársela de administrativo", expresó Navidad Rayas Ochoa, coordinadora estatal de bibliotecas.
Otro caso ocurrió en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), donde se reubicó la biblioteca sin notificar a la red estatal, lo que provocó observaciones a nivel nacional.
Al respecto José Manuel Medellín González, director de la BENMAC informó: "Este es un tema de la biblioteca que jamás quisimos ni quitarla ni restarle el valor, siempre pensamos primero en dar el mejor servicio a los estudiantes, respetando y tengo muy claro que el desconocimiento no te exime pero estamos trabajando en las observaciones que nos hicieron las dos instancias"
En municipios como Villanueva y en Sain Alto, este último con ocho bibliotecas cerradas desde 2018, los problemas se repiten.
Aunque Zacatecas no se encuentra entre los estados con mayor número de bibliotecas registradas en la red nacional, sí está por encima de estados como Aguascalientes, Durango e incluso Jalisco.
La situación se agrava ante la disminución en los hábitos de lectura: el porcentaje de población lectora pasó de 71.8% en 2015 a 68.5% en 2023, aunque se registró un ligero repunte a 69.6% en 2024.
Actualmente, la red de bibliotecas en Zacatecas reporta un promedio de 20 mil usuarios al mes. Más allá de los números, estos espacios siguen representando oportunidades de acceso a la cultura, la educación y la inclusión social.
Por: Luis González
En Zacatecas, las altas temperaturas ya comienzan a tener efectos en la salud pública, principalmente en menores de cinco años y adultos mayores llegando a tener un aumento de la incidencia en hasta el 50%.
Tan sólo el pasado 24 de abril dos jóvenes resultaron intoxicados tras haber comido un alimento en mal estado, por lo que tras quedar inconscientes en plena zona centro, fueron trasladados a la sala de urgencias de un hospital.
Agustina García Macías, titular de epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) apunta: "De hecho en tiempo de calor, bueno durante todo el año, pero se hace un poquito más énfasis en el tiempo de calor estar visitando todos los establecimientos."
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la diarrea mata a más de 443 mil niños menores de 5 años al año, siendo esta la tercera causa de muerte en niños, ya que esta es una de las principales causas de malnutrición por la falta de prevención en suministro de agua potable e higiene adecuada; en Zacatecas se registraron hasta 38 muertes en 2023 por enfermedades infecciosas intestinales.
"El estar consumiendo los alimentos dentro de los establecimientos que se tomen todas las medidas, la desinfección de verduras, de frutas y también la limpieza en casa, sobre todo también en menores de 5 años o en las escuelas", agregó la encargada de epidemiología.
El calor favorece el crecimiento de microorganismos en los alimentos, lo que puede aumentar la incidencia de enfermedades diarreicas, agravando el panorama.
La Secretaría de Salud lleva un registro de de 2 mil 372 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas durante la última semana de abril, mientras que en lo que va del 2025, han registrado hasta 30 mil 338, teniendo un incremento de casos del 1% respecto al año anterior.
Jorge Quiñones, responsble del programa de urgencias epidemiológicas y desastres también menciona: "Le echamos la culpa generalmente a que comimos en la calle, que comimos algún alimento contaminado, pero desgraciadamente nos hemos dado cuenta que también en la casa (...) Hay que hacerlo en un lugar dónde nos dé una certeza sanitaria, que veamos que esté limpio y que nos dé una seguridad."
Especialistas advierten que el riesgo no solo está en alimentos callejeros, sino también en los preparados en el hogar sin las medidas adecuadas.
Actualmente Zacatecas es la entidad con la tasa más elevada de incidencia en enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años en el país; durante la semana epidemiológica 15 de este 2025, la tasa fue de 287.6 por cada 100 mil habitantes siendo Zacatecas, Tabasco (255.3), Nayarit (245.0), Sonora (196.6) y Durango (188.1) los estados que registraron la mayor incidencia.
Para contener la propagación de enfermedades, se intensifican las inspecciones en comercios de alimentos, aunque la prevención inicia en casa.
Jorge Quiñones también expone: "Ahorita es el tiempo de que van a empezar las enfermedades diarreicas, los alimentos se empiezan a descomponer y más si los tenemos a la intemperie."
Sin una estrategia efectiva de prevención, Zacatecas podría enfrentar no solo un aumento de casos, sino también saturación en los servicios médicos, en un año donde el calor y la falta de higiene se combinan para agravar los riesgos.