Buscar
23 de Abril del 2025

Economía

Exportaciones de cerveza, vulnerables ante aranceles

  • Fábrica de Grupo Modelo en Calera es la planta más grande del mundo.
  • 24% de la cerveza nacional se produce en Zacatecas.

Por: Luis González

La imposición de aranceles en Estados Unidos ha cambiado el panorama mundial y que, en industrias como la cervecera, puede implicar una medida que comercialmente pudiera repercutir directamente en la economía zacatecana.

El pasado 5 de abril el gobierno de Estados Unidos aplicó el 25% de arancel a las latas de aluminio para envasar cerveza, algo que afecta a México ya que al menos el 90% de las exportaciones de cerveza en México son dirigidas a Estados Unidos; además el país es el 4° productor de cerveza a nivel mundial y el exportador número uno.

José Luis Guardado Pérez, docente economista de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) apunta: "Particularmente sobre el tema de la cerveza enlatada, necesitamos saber qué porcentaje de las exportaciones que se hacen desde Zacatecas de cerveza van en forma o envasadas en lata, para así ver de qué manera se verían afectadas en sus ventas en Estados Unidos."

En este sentido Zacatecas es el estado que más produce cerveza nacional (24.1%) y tan sólo Grupo Modelo cuenta con la planta que más fabrica a en el mundo con un aproximado de 24 millones de hectolitros anuales en su planta ubicada en el municipio de Calera, lo cual quiere decir que 4 de cada 10 cervezas de la marca que se consumen en el mundo provienen de la fábrica en Zacatecas.

El docente José Luis Guardado también refiere: "La cervecera que está en Calera es una de las empresas de clase mundial que tenemos en Zacatecas (...) en este aspecto sí impacta porque siendo nuestra empresa del sector industrial más importante, el que se vea afectada por los aranceles nos va a afectar a la economía del estado."

En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares y México fue su principal proveedor con 169 millones de dólares, sin embargo esa relación comercial se encuentra bajo presión.

Jorge Miranda, secretario de economía de Zacatecas destaca: "Celebramos que se sigue respetando el tratado de libre comercio y que bueno, nosotros desde Zacatecas hay que recordar que tenemos una incipiente industria de transformación, sobre todo con lo que tiene que ver con el tema maquilador."

Para 2024 la industria de bebidas y tabaco fue la segunda que más exportaciones anuales realizó en Zacatecas, con una venta de 1 mil 140.4 millones de dólares, mientras que la industria como la minería fue la que encabezó las exportaciones, (1,924 MDD) y la fabricación de equipo de transporte ocupó el tercer lugar con 434.7 millones de dólares.

El impacto para Zacatecas podría ser considerable, ya que esta industria representa una fuente de ingresos clave y genera miles de empleos directos e indirectos.

Jorge Miranda Castro, finalmente explica: "Nuestra mayor fortaleza así de manera muy condensada tiene que ver con la industria minera, participan con más de 15 puntos de producto interno bruto estatal y la consolidación viene en ese sentido."

El arancel impuesto por Estados Unidos podría frenar una de las principales actividades industriales del estado. Si se compromete la exportación de cerveza, Zacatecas arriesga parte de su estabilidad económica, en un entorno donde cada impacto cuenta.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias