Buscar
05 de Febrero del 2025

Economía

Falta liquidez ante aumento de precios por cuesta de enero

Por: Luis González

La cuesta de enero contempla alzas en precios de hasta el 35% y podría prolongarse hasta marzo según expertos, por lo que como cada año, muchos ciudadanos han tenido que preparar sus bolsillos para recibir estos incrementos anuales.

Sondeo

-"Es algo difícil porque sí en diciembre tiene bastante uno gastos, tanto en la familia, en los gastos y todo."

-"Todos los años hay un incremento en todos los precios, el aumento, la inflación y pues sí, sí se le batalla un poco."

Para el 9 de enero, el INEGI publicó su más reciente actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dónde la inflación general de México se ubicó en 4.21 por ciento; en el caso de Zacatecas, la variación porcentual del INPC de 2023 a 2024 fue de 3.57 por ciento y algunos de los productos que tuvieron incremento de precio fueron el transporte aéreo (26.27%), el pollo (2.29%), así como loncherías, fondas y taquerías (0.90%), mientras que los productos que redujeron su precio en el último mes fueron la papaya (-25.80%), el tomate verde (-13.93%) y la cebolla (-6.86%).

José Luis Guardado Pérez, docente investigador de economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas apunta: "Estamos enfrentando un proceso inflacionario que parece acentuarse cada enero y entonces las familias podemos enfrentar dificultades si no hemos tomado las previsiones correspondientes."

Derivado de los ajustes inflacionarios, son de esperarse ciertos aumentos en productos nocivos; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a finales del 2024 que el impuesto al precio a cualquier tipo de bebida saborizada como los refrescos fue de $1.57 pesos por litro a $1.64; en el caso de cigarros el aumento por pieza fue de $0.6166 a $0.6445 pesos. En este sentido, una botella de refresco puede aumentar de $1 a $5 pesos dependiendo del tamaño, y una cajetilla de 20 cigarros hasta 12 pesos extra.

Sondeo

-"Siempre procuro ahorrar, gastar el día a día y ahorrar para estos días porque uno ya sabe que está difícil para pagar todo lo que se necesita."

-"Terminamos gastados de las fiestas decembrinas, pero yo creo que es cuestión de organizarse económicamente."

-"Me cuido desde noviembre, diciembre de no gastar tanto."

A esto se le suma que para este 2025 el salario mínimo aumentó un 12 por ciento en el país de $248.93 a $278.80 pesos diarios, sin embargo el salario mensual promedio en Zacatecas en empleos formales apenas rebasa el mínimo con $8 mil 533 pesos, siendo la octava entidad peor pagada del país.

El docente Guardado Pérez también refiere: "El proceso cíclico de la economía nos permite que en diciembre tengamos una gran liquidez (...) esto se refleja en enero con lo contrario; una escasez de medios de pago, por eso se le llama la cuesta de enero."

A pesar del proceso inflacionario, el poder de compra no se ha debilitado y esto ha permitido que se mejore la canasta de consumo y así se tiene pequeña certeza en mantener una estabilidad económica, aunque el panorama en Zacatecas no se ve del todo alentador.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias