Buscar
03 de Abril del 2025
Obra Pública

Hallan vestigios en zona de presa Milpillas

Hallan vestigios en zona de presa Milpillas
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
02-04-2025
  • Descubren vestigios históricos en la zona donde se construirá la presa Milpillas
  • Pobladores se manifiestan en contra del proyecto de la presa

Zacatecas, Zac. Docentes, investigadores y alumnos de la Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) identificaron vestigios históricos de alto valor en Jiménez del Teúl, dentro del área proyectada para la construcción de la Presa Milpillas. Los especialistas advierten que estos restos arqueológicos quedarían sumergidos si no se implementan acciones de rescate.

Leonardo Santoyo, investigador de la UAZ, detalló que durante dos temporadas de campo realizadas en el último año y medio se registraron: cuevas con pinturas rupestres, estructuras pictóricas en formaciones escalonadas que conducen a un sistema de cuevas, y un molino hidráulico único en su tipo, perteneciente a la Hacienda de Corrales. Sin embargo, no está claro si estos hallazgos podrán protegerse o terminarán bajo el agua.

"No está claro cómo será el embalse; esto generaría problemas en la conservación. ¿Cómo conservarlos? Pues no sabemos", declaró Santoyo.

La Presa Milpillas es uno de los 17 proyectos hídricos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará este año. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá un caudal de 1,300 litros por segundo, con un costo total de 8,900 millones de pesos, incluyendo el acueducto. Este año se prevé iniciar su construcción con una inversión inicial de 350 millones de pesos; la licitación se realizará en julio, y los trabajos comenzarían en agosto, con conclusión estimada para 2028.


Pobladores en resistencia

Sin embargo, habitantes de comunidades aledañas se oponen al proyecto, argumentando que se les despojará de más del 92% del agua retenida, agravando el impacto de las sequías. En una carta al gobierno federal, advirtieron: "No hay suficiente agua para que nosotros, campesinos de Jiménez del Teúl y Sombrerete, conservemos nuestra forma de vida. El 8% restante es insuficiente y pone en riesgo nuestro derecho humano al agua".

Un ejidatario anónimo expresó: "Quieren quitar casi el 100%; no iría nada en el río, ni siquiera para regar. Los pueblos de abajo también la necesitan para su ganado y sus necesidades".

Los hallazgos arqueológicos se suman a los conflictos sociales ya existentes, mientras alternativas como la reparación de infraestructura hídrica han sido ignoradas. Para investigadores, esto revela un interés político en beneficiar a sectores industriales más que en garantizar agua para la población. La pregunta persiste: ¿es la Presa Milpillas la única solución, o una concesión disfrazada de progreso?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias