Por: Luis González
Zacatecas, Zac.- Los patos son un tipo de ave que ha ganado popularidad como mascota, sin embargo las implicaciones de tener uno como animal doméstico muchas veces no son consideradas y suelen ser abandonados.
Daniel Hernández, biólogo con doctorado en manejo de recursos naturales menciona: "Esta especie de patos son patos domesticados, no son patos silvestres, entonces llevan otro tratamiento (...) los seres humanos estamos totalmente de responsables de darles una vida digna ."
En este sentido, el pasado mes de septiembre trascendió una denuncia ciudadana que indignó a muchos internautas dónde unas personas abandonaron dentro de una bolsa de plástico a un pato en el parque La Encantada de la capital, un lugar característico por la presencia de estos animales.
En Zacatecas, el código penal establece que las multas por maltrato animal pueden ir desde las 100 UMAS hasta las 400 lo que se traduce en sanciones desde $10 mil pesos hasta los $40 mil pesos, no obstante, la gente se ha hecho costumbre ir a dejar a sus animales a este parque.
Adrían Gonzalo Suárez Aguilar, subdirector del Parque y Zoológico La Encantada comentó: "Casi en su mayoría son patos que han venido la gente a abandonar, cuando ya no los pueden tener en casa los traen y los dejan en el lago, los dejan a su suerte. Nuestra misión o nuestro encargo prácticamente es alimentarlos, tenerlos bajo nuestro cuidado."
Suárez Aguilar mencionó que se han registrado semanas dónde los dejan hasta 40 patos, una cifra considerable que ha hecho que exista una sobrepoblación de patos en este lugar y a pesar de que no es su responsabilidad, muchas veces se los quedan y otras los devuelven por la falta de cupo; Se estima que en este parque hay más de 200 patos aproximadamente.
Por su parte, el biólogo Daniel Hernández puntualizó: "Sí debería de haber un tratamiento, que se involucren grupos de veterinarios para que pudieran ir definiendo cuáles son los requerimientos para la pernocta de este tipo de organismos y darles las mejores condiciones."
Por otro lado, aunque pequeño, el Zoológico de La Encantada es un espacio que ha funcionado para el cuidado de muchas especies silvestres que son rescatadas, este alberga un total de 206 individuos divididos en diferentes especies, como grandes felinos, aves, aves rapaces, changos y martuchas y actualmente se han centrado en mantener y preservar los animales que tienen, esperando que en algún momento puedan ampliar.
"Los zoológicos nos hemos vuelto en un refugio, en un centro de conservación par muchas especies que actualmente no pueden estar en su área natural, gracias a los zoológicos se ha logrado la reintroducción de muchas especies" finalizó el subedirector del parque Suárez Aguilar.
Lamentablemente, la existencia del Zoológico de La Encantada se ha dado por hecho y su afluencia es poca la mayoría de los días, sin embargo, aunque exista un debate sobre la existencia de de estos lugares, si son bien manejados y con infraestructura y presupuesto adecuado, estos pueden convertirse en un centro de investigación de fauna útil y que no solamente mantenga a los animales encerrados.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.
Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.
Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.
En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Por: Luis González
El inicio de la temporada de calor en Zacatecas ya ha dejado temperaturas máximas, sin embargo, la proyección para junio apunta a que podrían superar los 35°C en algunas regiones del estado.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las temperaturas máximas en el territorio Zacatecano han oscilado entre los 27 a 35 grados aunque la perspectiva de temperatura para junio revela que esta supere los 35 centígrados en ciertas regiones de la entidad; Actualmente la radiación solar se encuentra arriba del nivel 11, lo cual podría ser peligroso para la piel si no se tiene la protección adecuada.
Según la Secretaría de Salud, las personas más vulnerables a los golpes de calor son quienes permanecen expuestas al sol por tiempos prolongados, como lo detalla Jorge Quiñones, responsable del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.
Jorge Quiñones, responsable del programa de urgencias epidemiológicas y desastres de la secretaría de salud expone: "Este se da sobre todo, como lo hemos estado mencionando, por aquellas personas que permanecen por tiempos prolongados bajo las temperaturas, bajo el sol, esto hace que sufran o tengan el riesgo de padecer algún golpe de calor."
Aunque hasta el momento no se ha reportado ningún caso de golpes de calor por la secretaría de salud en este 2025 y aunque en 2024 se atendieron 12 casos de golpes de calor en diferentes municipios del estado, no se descarta que existan más casos que no fueron atendidos por médicos.
Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador estatal de Protección Civil en Zacateacas explica: "Hay dolor de cabeza, hay náuseas, dolor de estómago, incluso se siente mareados (...) lipotimias como desmayos podría ser algún índice de que están recibiendo algún golpe de calor."
La Secretaría de Salud recomienda evitar el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratado con agua, vigilar a niños y adultos mayores, y proteger la piel con bloqueador o ropa de manga larga. La exposición prolongada también puede provocar enfermedades como carcinoma, melanoma o manchas cutáneas.
El responsable del programa de urgencias epiudemiológicas también destacó: "La gente que trabaja en el campo, ellos trabajan todo el día bajo el sol (...) no están expensos de que puedan sufrir alguna enfermedad de la piel por la exposición prolongada a los rayos del sol y teniendo en cuenta que ellos, no nada más es un día, es día tras día, diario, hacen ese trabajo bajo los rayos del sol."
Además del impacto en la salud, el calor extremo ya ha provocado más de 200 incendios forestales en lo que va del año, alimentados por la quema de maleza y las altas temperaturas.
"En esta temporada de temperaturas altas puede presentarse lo que ya hemos estado viviendo, esta actividad de incendios forestales o lotes baldíos, quema de maleza e incluso los campesinos que le prenden a sus tierras", refirió el coordinador estatal de Protección Civl.
Con la temporada de calor apenas en sus primeras semanas, Zacatecas enfrenta un panorama preocupante: población vulnerable, servicios de salud sin estadísticas claras, y un aumento en emergencias que podrían desbordar a Protección Civil.
Zacatecas, Zac.- Zacatecas no escapa de la crisis nacional de desaparecidos, pues la cifra crece un promedio de 9% cada año, el registro nacional de desaparecidos y no localizados informa que hasta el 22 de abril se tenían 3 mil 854 registros.
Sin embargo, en Zacatecas se tiene una estrategia única a nivel nacional en la cual se atienden a las colectivas de búsqueda de manera directa junto con autoridades estatales y federales.
"A través de mesas de trabajo que ya llevamos cerca de 40 mesas desde noviembre del 2023, es un mecanismo que no hay otro estado que tenga cercamiento de manera cotidiana entre familias de personas desaparecidas y autoridades" detalló Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de búsqueda de personas.
Dicha estrategia la han solicitado replicar estados como Querétaro y Jalisco; en Zacatecas tan solo este año ha permitido realizar un total de 74 acciones de búsqueda, 38 en vida y 36 en campo, de estas se han tenido 6 resultados positivos, tres de ellos con vida.
Sin embargo, la entidad también ha sido protagonista de casos lamentables donde han identificado cuerpos después de años de permanecer en el Servicio Médico Forense.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia hasta el 2023 se tenían un total de 1070 cuerpos, el más antiguo data del 2004, durante el último año se identificaron 206 con una estrategia implementada junto con el Instituto Nacional Electoral para cotejar huellas digitales así fueron restituidos 156 cadáveres con sus familiares.
Al respecto Ramírez Aguayo dijo: "Vemos que se está trabajando en la identificación y entiendo que si no se habían entregado estos cuerpos es porque no se había procesado el resto que se está entregando hasta estas fechas".
Las integrantes de los colectivos de búsquedas de personas reconocen los esfuerzos que realizan autoridades; sin embargo, también comienzan a realizar búsquedas independientes ante la lentitud de la burocracia, además de que señalan que los casos de larga data son ignorados.
Guillermina Camacho integrante de colectivos de madres buscadoras expresó "El tema de larga data es lo que a nosotros nos preocupa porque los casos del 22 para atrás están quedando en el olvido, y es donde decimos ¿Qué estás haciendo tu autoridad para quienes tenemos familiares desde el 2010 podamos encontrarlos?"
A pesar de los avances, las familias de desaparecidos siguen enfrentando un sistema lento y una crisis en aumento a nivel nacional. Para quienes buscan desde hace más de una década, la esperanza se mantiene, pero también la exigencia: que ninguna historia quede olvidada.