Por: Luis González
En Zacatecas, el aumento en el reparto de utilidades y los controles laborales más firmes podrían reducir significativamente los conflictos entre patrones y trabajadores. Este pago, que ha crecido en los últimos años, incentiva relaciones más estables y fomenta un entorno laboral más justo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualmente tiene a 7 mil 015 empresas que debe verificar por la falta de timbrar su pago de utilidades; en adición, a esta misma secretaría se le han referido hasta 3 casos dónde han llegado sentencias por parte de los tribunales laborales para solucionar conflictos de pago de utilidades.
Silvia Elena García, directora de la STPS en Zacatecas refiere: "No han timbrado porque se los entregaron físicamente, con un recibo muy pequeñito que la empresa llevó a cabo y no recabó las firmas correspondientes ni hizo el timbrado hacia la secretaría de hacienda."
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las personas morales o empresas tienen hasta el 30 de mayo para realizar el reparto de utilidades. En caso de incumplimiento, la STPS puede imponer multas de 50 a 500 mil UMAs.
Alejandro Romero Ávila presidente de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas: "Qué tengamos un número claro de las empresas que generaron utilidades, entendiendo también que las condiciones económicas en el estado no han sido las más adecuadas en los últimos años por las razones que sean."
En 2024 hasta un 64% de las empresas afiliadas a COPARMEX generaron utilidades, sin embargo, esto no significa que fueran grandes cantidades; además, esto significa que un 36% de las empresas no obtuvieron utilidades. En el mismo año, la confederación registró 2 casos dónde afiliados recibieron denuncias por conflictos laborales.
"La mayor parte de las empresas de Coparmex han generado utilidad,y obviamente las cantidades varían, cuánto recibe una empresa y cuánto recibirá la otra, porque creo que cuando tratas de hacer las cosas bien te va bien", refirió Alejandro Romero de Coparmex Zacatecas.
El pago de utilidades se vuelve un círculo virtuoso en Zacatecas, ya que si el trabajador tiene con qué consumir, las mismas empresas se ven beneficiadas, además de que esto podría reflejarse en la productividad.
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) del INEGI arrojó que para el cierre del 2024 la productividad en base a horas trabajadas disminuyó 0.5% por ciento en México; para Zacatecas la productividad laboral aumentó 13 puntos en la industria manufacturera, mientras que en las empresas comerciales al por mayor disminuyó 3.8 por ciento
"Cómo le dices a un vendedor que no hay utilidades si el es el que está en la línea de fuego haciendo las ventas y así en cada sector y cada giro (...) Impacta de forma positiva que para estas fechas reciban un extra de lo que hicieron, porque al fin del día lo ganaron en el año anterior con su trabajo" finalizó Alejandro Romero Ávila, presidente de Coparmex Zacatecas
Si bien aún persisten retos, como los procesos legales derivados de despidos injustificados o falta de timbrado, los datos muestran que la cultura de cumplimiento va en ascenso.
Silvia Elena García García, directora de la STPS también mencionó: "Las pequeñas y medianas empresas hasta el día de hoy tengo que reconocer que son muy ordenadas, son muy conscientes de las obligaciones que ellas tienen."
A pesar de los avances, el cumplimiento no es generalizado. Miles de empresas aún evaden sus obligaciones o reportan de forma irregular, lo que evidencia que la supervisión aún es limitada. Mientras no se refuercen los mecanismos de verificación y sanción, la justicia laboral seguirá siendo parcial en Zacatecas.