Hoy inicia CIBACOPA-2025 en Guaymas, con el partido inaugural de Ostioneros vs Rayos de Hermosillo; el equipo ya viene con 2 juegos de Guasave no beneficiando a Ostioneros, sin embargo, con ello van a hacer los cambios necesarios para mejorar el equipo señaló Everardo
Los días martes y miércoles habrá juegos en Tsunami de Guaymas, donde el ambiente es totalmente familiar y es un deporte que tiene grandes aficionados y los partidos son de lleno total en el gimnasio municipal, hoy de nuevo arderá la duela del tsunami con este partido inaugural
"Esperamos responderle a la afición como con el partido inaugural y salir con la victoria como esperamos... Miércoles 12 ahí los esperamos culminar el segundo de la serie igual a las 8 de la noche, pues por ahí los esperamos en la avenida 6" dijo Everardo Gortárez.. gerente de Ostioneros Guaymas.
LANZAN ALBUMANIA, DE LOS JUGADORES DESTACADOS DE CIBACOPA
Darío Barojas, ex jugador de Ostioneros estuvo en un encuentro que se realizó en esta edición para lanzar un nuevo proyecto, la ALBUMANIA de CIBACOPA, se trata de un álbum de cartas con todos los jugadores qué han participado en el circuito de Baloncesto de la Costa del Pacifico quien dijo sentirse muy contento por formar parte de ello.
"Que me hablan para venir a ver un álbum coleccionable fue algo que nunca imaginé pues solo lo veía en NBA cuando estábamos morritos que comprábamos el álbum para llenarlo y ahora qué chistoso es saber es qué van a comprarlo y voy a salir en un álbum" dijo Darío Barojas, ex Ostioneros de Guaymas.
No para la inseguridad en Villahermosa, Tabasco, entre la noche del 1 de abril y las primeras horas del miércoles 2, se registraron balaceras, quema de autos y fueron hallados varios ponchallantas en las colonias Gaviotas, Indeco, Tierra Colorada y Primero de Mayo.
Usuarios en redes sociales reportaron que en estas zonas había sujetos armados, provocando terror, quienes colocaron mantas con mensajes y objetos ponchallantas en distintas vialidades, como el corredor de Parrilla-Villa El Cielo.
Fuerzas federales y estatales realizaron un operativo para controlar la situaciónen varias zonas de Villahermosa.
Hasta el momento, ninguna autoridad de Tabasco ha informado de personas detenidas.
Zacatecas, Zac. Docentes, investigadores y alumnos de la Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) identificaron vestigios históricos de alto valor en Jiménez del Teúl, dentro del área proyectada para la construcción de la Presa Milpillas. Los especialistas advierten que estos restos arqueológicos quedarían sumergidos si no se implementan acciones de rescate.
Leonardo Santoyo, investigador de la UAZ, detalló que durante dos temporadas de campo realizadas en el último año y medio se registraron: cuevas con pinturas rupestres, estructuras pictóricas en formaciones escalonadas que conducen a un sistema de cuevas, y un molino hidráulico único en su tipo, perteneciente a la Hacienda de Corrales. Sin embargo, no está claro si estos hallazgos podrán protegerse o terminarán bajo el agua.
"No está claro cómo será el embalse; esto generaría problemas en la conservación. ¿Cómo conservarlos? Pues no sabemos", declaró Santoyo.
La Presa Milpillas es uno de los 17 proyectos hídricos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará este año. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá un caudal de 1,300 litros por segundo, con un costo total de 8,900 millones de pesos, incluyendo el acueducto. Este año se prevé iniciar su construcción con una inversión inicial de 350 millones de pesos; la licitación se realizará en julio, y los trabajos comenzarían en agosto, con conclusión estimada para 2028.
Pobladores en resistencia
Sin embargo, habitantes de comunidades aledañas se oponen al proyecto, argumentando que se les despojará de más del 92% del agua retenida, agravando el impacto de las sequías. En una carta al gobierno federal, advirtieron: "No hay suficiente agua para que nosotros, campesinos de Jiménez del Teúl y Sombrerete, conservemos nuestra forma de vida. El 8% restante es insuficiente y pone en riesgo nuestro derecho humano al agua".
Un ejidatario anónimo expresó: "Quieren quitar casi el 100%; no iría nada en el río, ni siquiera para regar. Los pueblos de abajo también la necesitan para su ganado y sus necesidades".
Los hallazgos arqueológicos se suman a los conflictos sociales ya existentes, mientras alternativas como la reparación de infraestructura hídrica han sido ignoradas. Para investigadores, esto revela un interés político en beneficiar a sectores industriales más que en garantizar agua para la población. La pregunta persiste: ¿es la Presa Milpillas la única solución, o una concesión disfrazada de progreso?
Por: Luis González
Las básculas en mercados y tiendas de conveniencia deben ser calibradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) cada año, pero muchos comerciantes evitan este trámite por el costo que representa, arriesgándose a multas superiores a 3 mil pesos.
Además, algunos comerciantes adquieren básculas de baja calidad, lo cual incrementa el riesgo de errores en el pesaje.
Juan Rodríguez Valle, titular de la Profeco en Zacatecas menciona: "Hago un llamado a los proveedores a que calibren sus básculas, este programa de verificación inició el primero de enero y estamos permanentemente recibiendo las solicitudes de las calibraciones de los equipos de medición."
Sin contar a los mercados locales, el INEGI registró en 2024 hasta 1 mil 229 comercios al por menor de abarrotes y alimentos en la capital; de estos 590 fueron tiendas de abarrotes, 180 eran carnicerías pequeñas, 183 locales comerciales de frutas y verduras frescas y otros 48 tiendas de semillas, granos y especies.
"Es la más común que tienen todos los comercios como pollerías, tortillerías, carnicerías y todos los que venden artículos como verduras son las básculas más comunes, pero todas tienen un alcance hasta 100 kilos", dijo el titular de Profeco.
De acuerdo al ayuntamiento de Zacatecas, se tienen registradas un total de 495 pesas en los 7 mercados municipales, aunque en el resto de la capital se estima que existan arriba de 1 mil 500 pesas por regularizar; en este sentido, Profeco calibró en 2024 hasta 1 mil 600 instrumentos de medición y en lo que va del 2025 se han calibrado 974.
Óscar Pacheco, comerciante de la frutería "La Manzana" en el mercado Arroyo de la Plata comenta: "Los lunes casi es de ley que vienen a checar los precios y la calibración es una vez por año (...) ellos en 8-15 días vienen al local, las calibran y les ponen su registro, su calcomanía."
La calibración que realiza Profeco cuesta $302 pesos en básculas de bajo alcance (0 a 100 kilogramos), mientras que para una báscula de alto alcance (101 a 5,000 kilogramos) el costo es de $462 pesos; tras el 31 de marzo, la multa mínima que pueden aplicarse es 30 UMA?s, es decir, $3 mil 394 pesos.
El comerciante Óscar Pacheco también agrega: "Sí reclaman, sí de repente hay señores que sí (...) es raro cuando hay puentes y eso, son gentes de fuera, que dudan, o a ver ?¿sí es el kilo?? o es la cajeta o cuánto pesa la barra y todo eso."
Alejandro Gómez Mariscal, director de análisis del ingreso en Plazas y Mercados de la capital expuso: "Tenemos hasta el día 31 de marzo para que todas las básculas del municipio estén completamente calibradas (...) de no tomar las indicaciones que por parte de Profeco nos están realizando, ya en el mes de abril ya les llegarían multas hasta de los 3 mil pesos."
Mientras los locatarios pagan por la calibración de sus básculas y cumplen con la regulación, muchos comerciantes ambulantes operan sin control ni supervisión, lo que genera una competencia desleal y pone en duda la confiabilidad de sus pesas.