Buscar
25 de Abril del 2025

Economía

Ignoran motociclistas estímulo para regularizar adeudos

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
23-04-2025
  • Poco interés en estímulo fiscal para motociclistas
  • Padrón de motociclistas ha crecido en más de 20 mil en cinco años

Zacatecas, Zac.- Menos del 20% de los motociclistas en Zacatecas aprovecharon los estímulos fiscales ofrecidos por el Gobierno del Estado durante el primer trimestre del año. La medida permitía, por 700 pesos anuales, regularizar los adeudos anteriores en el pago de derechos vehiculares.

De acuerdo con la Secretaría de Finanzas, de los 41 mil 116 motociclistas con rezagos en el pago de placas, multas y recargos, solo 7 mil 379 aprovecharon estos beneficios, lo que representa apenas el 19.9% ??del total de deudores.

Crece el padrón de motociclistas

El número de motociclistas en la entidad ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos cinco años. En 2020 se matricularon 45 mil motocicletas, mientras que al cierre del primer trimestre de 2025, la cifra ascendió a 62 mil 569.

Este incremento ha obligado a modificar la legislación para que los motociclistas cumplan con los mismos requisitos que otros conductores, como portar placa visible, tener tarjeta de circulación vigente, utilizar chaleco si se brinda servicio de entrega y respetar el uso de carriles.

Durante el primer trimestre del año, la Coordinación Estatal de la Policía de Seguridad Vial dio un período de gracia en la aplicación de multas, con el fin de socializar la última reforma a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad.

"El primer trimestre ya pasó y en este mes arrancamos con los operativos. Ya estamos infraccionando nuevamente por falta de casco, mal uso de la moto o cualquier infracción mínima al reglamento", informó Oswaldo Caldera Murillo, coordinador general de la Policía de Seguridad Vial de Zacatecas.

Acatan el reglamento

Tan solo en la primera semana de operativos se revisaron cerca de 30 motocicletas por día; en promedio, solo se aplicarán dos infracciones diarias, por lo que las autoridades consideran que la estrategia de socialización ha dado resultados.

Por su parte, los motociclistas organizados consideran positivos los cambios recientes, al tratarse de medidas que ya se aplican en otras entidades del país y que contribuyen a mejorar la seguridad vial.

"La intención primordial es que todas las motocicletas tengan su placa visible y el uso del casco. Si llegamos a ser detenidos por un filtro, mostramos nuestra licencia y tarjeta, y no tenemos ningún problema", señaló Efrén Burgos, presidente del Concilio de Motoclubes Unidos de Zacatecas.

Aunque la respuesta al estímulo fiscal fue baja, autoridades y motociclistas coinciden en que la nueva normativa representa un paso firme hacia una movilidad más ordenada y segura. Sin embargo, reconocen que aún es necesario seguir socializando el reglamento, especialmente entre los conductores de motocicletas de baja cilindrada utilizadas por jóvenes y estudiantes.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias