Buscar
31 de Marzo del 2025

DD. HH.

Inclusión laboral en Zacatecas, más obstáculos que oportunidades

  • Sólo hay 26 negocios en el padrón de empresas incluyentes.
  • Hasta 9 quejas en CDHEZ por asuntos relacionados a personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Por: Luis González 

El acceso al empleo para personas con discapacidad en Zacatecas sigue siendo limitado y aunque existen incentivos fiscales, la falta de oportunidades y la discriminación siguen marcando su día a día.

A pesar de que no hay muchas estadísticas sobre empleo y discapacidad por parte del INEGI, para 2023 se detalla que hasta el 14% de la población con discapacidad en México no tiene ningún nivel de escolaridad y sólo el 12% llegó a un nivel escolar superior de licenciatura o equivalente; por otro lado la tasa de participación económica en personas con discapacidad fue del 40%

Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las personas con Discapacidad de Zacatecas comenta: "También a la par tendría que ir el tema de la educación porque si no tienes un buen nivel educativo aspiras a un espacio laboral, no que denigre, pero sí obviamente lo ideal sería que también como cualquier otra persona, cualquier ciudadano pueda aspirar a lo que gustes."

Las opciones laborales suelen ser precarias: porteros, veladores o auxiliares, con bajos sueldos y sin crecimiento.

De acuerdo a información de la Secretaría de Economía de Zacatecas, el padrón de empresas incluyentes en la entidad es tan solo de 26, entre las que figuran diversas cadenas comerciales de supermercados, tiendas departamentales, hoteles, empresas de seguridad y varios giros locales.

Sandra Abigail Salinas López, especialista en temas de discapacidad refiere: "Las personas en condición de discapacidad tienen una probabilidad menor de ser contratados en cualquier tipo de empresa ya sea privada o gubernamental (...) por lo regular las nociones que se tienen de la discapacidad son limitantes, ¿qué quiere decir eso? que son muy sesgadas y que piensan que no van a tener la posibilidad de desempeñar un trabajo como las personas sin discapacidad."

La falta de representación en medios refuerza los estereotipos que infantilizan y marginan a este sector.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) en 2024 se tramitaron 149 expedientes que involucran a personas con discapacidad y de los cuales 43 son quejas; de estas quejas al menos 9 son de asuntos en temas laborales y 2 sobre discriminación.

Lisandro Carrillo Félix, consejero estatal de la CDHEZ puntualiza: "Es muy larga la brecha, somos un país bastante discriminatorio todavía incluso en nuestras formas de hablar y de pensar y creo que se están tomando las acciones necesarias para que la brecha sea menor."

Pero ni la ley ni los incentivos han logrado cerrar con la brecha laboral, por lo que el método de acción sólo queda en la buena voluntad de algunos empresarios.

"También existe una ley que es la ley de inclusión para personas con discapacidad que da y otorga estímulos fiscales a las empresas que contraten personas que tengan problemas de alguna discapacidad" finalizó Carrillo Félix 

Mientras la inclusión laboral no sea una prioridad real, las personas con discapacidad seguirán en desventaja.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias