Zacatecas, Zac. Los juguetes bélicos son aquellos que imitan armas, soldados, tanques o artefactos que simulan lastimar, herir o privar la vida. En los últimos años, rodeados de violencia en el país y en el Estado, los llamados "juguetes bélicos" han acompañado el desarrollo de la narcocultura que cada vez se refleja de manera más clara en la sociedad.
Más recientemente, parece que como consumidores, el uso de pistolas de juguete y algunos otros artefactos de corte violento ha ido a la baja en pro de juegos y juguetes que se han innovado en el aspecto tecnológico/digital, sin embargo, estos no necesariamente han dejado de ser apologéticos del delito.
"Hay una proliferación de los juguetes bélicos en el ámbito del uso de la tecnología digital" (...) "No hay ninguna evidencia empírica que determine la reducción y disminución del consumo de juguetes bélicos", comentó el experto en seguridad Manuel Ibarra Santos.
Por la época navideña, puede ser común encontrar este tipo de productos en diversos puntos de venta, sin embargo es importante no considerarlos como una alternativa que regalar a los niños, ya que según expertos, pueden llegar a afectar el desarrollo de diferentes maneras.
Manuel Ibarra Santos también comentó sobre la responsabilidad del estado en cambiar esta situación: "El sistema educativo mexicano debe de generar conciencia sobre los efectos perniciosos que genera el uso de juguetes bélicos, pero también en el seno familiar, los padres de familia tenemos una gran responsabilidad de concientizar, incluso inhibir, limitar el uso de juguetes bélicos"
Siendo que los precios mínimos de este tipo de juguete van desde los $40 pesos en el comercio informal, es normal que incluso los niños puedan adquirirlos por su propia cuenta, mientras que algunos más grandes y sofisticados alcanzan hasta los $1000 pesos. En cuanto a los videojuegos violentos, su promedio ronda los $600 pesos, aunque por desconocimiento y falta de atención de los padres, aún estando regulados, llegan a manos de los menores.
Frente a este panorama, expertos recomiendan fomentar en los hogares el uso de juguetes que promuevan valores como la cooperación, la empatía y la creatividad, dejando de lado aquellos que refuercen estereotipos violentos.
Con una decisión consciente sobre los regalos que ponemos en manos de nuestros hijos, se puede contribuir a una sociedad más pacífica, responsable y comprometida con el bienestar colectivo.