Buscar
01 de Abril del 2025

DD. HH.

Madres en prisión: seis niños crecen tras las rejas

  • Hasta 6 niñas y niños viven en prisión con sus madres en Zacatecas.
  • Existen más mujeres sin sentencia que hombres.

Por: Luis González 

En Zacatecas, las mujeres privadas de la libertad enfrentan una doble condena: la de la justicia y la de la indiferencia social. 

En México hay más de 13 mil mujeres en prisión, de estas el 46.9 por ciento (6,263) de las mujeres en prisión no cuentan con sentencia y hasta el 22 (2,937) por ciento tuvieron que esperar de 6 a 12 meses en obtenerla. 

Aunque la población de mujeres en prisión es mucho menor comparada a la de los hombres, el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSIPEE) del INEGI refiere que para 2023 en Zacatecas el 87 por ciento de las mujeres sin sentencia se encontraban en prisión preventiva oficiosa y el 13 por ciento en prisión preventiva justificada. 

De una población privada de la libertad de 2 mil 408 reos, el censo de prisiones del INEGI menciona que sólamente el 8 por ciento son mujeres internadas (193), frente a los 2 mil 215 hombres privados de la libertad en la entidad.

Fabiola Torres, presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) habla sobre la vulneración por la vulneración y falta de información por la que pasan estas mujeres: "La marginación de la mujer en situación de pobreza es terrible, vemos mujeres que están detenidas y que no tienen para pagar un abogado, mujeres que trabajaban y eran el sustento de su familia y que al ser detenidas los familiares no pueden ir a visitarlas."

En 2024 no se albergaron mujeres embarazadas dentro de los centros penitenciarios de Zacatecas y de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), la única cárcel que alberga mujeres en la entidad es el Centro Estatal de Reinserción Social Femenil Cieneguillas, lugar dónde actualmente hay registro de 6 niños y niñas que viven con sus madres dentro del centro penitenciario.

Francisco Torres, Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) pubtualiza: "La ley prevé obviamente no separar a los menores de sus madres a menos de que se dé a cierta etapa y cierta edad sin embargo obviamente el hecho de que los niños crezcan dentro de un centro penitenciario restringe mucho su opinión o su perspectiva de la vida."

El Cereso Femenil de Zacatecas forma parte de los 80 centros penitenciarios con sobrepoblación, ya que de una capacidad indicada de 157, el lugar cuenta actualmente con 196 mujeres privadas de la libertad; a esto se le suma la falta de falta de acceso a servicios de salud adecuados, escasez de programas educativos y laborales, agravando su situación.

La presidenta del IZAI tambien señaló: "Sus programas de prevención de salud, toallas femeninas, cosas que no son accesibles dentro del cereso si no se los lleva su familiar y hay familiares que no pueden acudir o que las olvidan."

Sin embargo, la deuda con ellas sigue pendiente. La sociedad y las autoridades deben garantizar una justicia con perspectiva de género, que no solo sancione, sino que también permita la rehabilitación y reinserción de estas mujeres, brindándoles segundas oportunidades en lugar de condenarlas al olvido.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias