Buscar
03 de Febrero del 2025

Progs. Sociales

Más de 500 personas esperan apoyo auditivo en Zacatecas.

  • La mayoría de la gente con sordera, la adquiere con la edad.
  • 500 personas en lista de espera por aparato auditivo.

Por: Luis González

Aunque existen personas con discapacidad auditiva de nacimiento, una gran cantidad de adultos suelen adquirir la sordera por envejecimiento, lo cual representa una gran cantidad de atención que tiene la carencia y no se atiende.

Humberto de la Torre, Director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Zacatecas refirió: "Sí es una necesidad pero que se está atendiendo, la verdad es importante decirlo, sí hay un alta demanda, pero se está atendiendo."

El padrón del Instituto de Inclusión de Zacatecas es de aproximadamente de 6 mil 500 personas con discapacidad auditiva, dónde se incluye la pérdida total de la audición o algún grado de la misma; la directora Miriam Zamora refiere que tienen hasta 500 personas en lista de espera por un aparato auditivo y es entre el 60 y el 65 por ciento de las personas con sordera que la adquieren y deben adaptarse a un nuevo estilo de vida.

"Las personas adultos mayores a veces se cierran a traer tan sólo un aparato, lo que sí hemos podido observar es que luego ellos mismos se aíslan en las conversaciones de sus familias o se sienten relegados."

En este sentido, es el SEDIF, que se encarga de la entrega de aparatos,  ha entregado en 2024 10 implantes cocleares a menores, mismos que tuvieron un costo mayor a los 400 mil pesos, sin embargo estos son son para casos graves; en cuanto a aparatos auditivos auxiliares, se han entregado más de 1 mil 500 aparatos en los últimos 3 años y cuyo costo suele rondar los $2 mil 700 pesos.

"Se les hace también los estudios de audiometría, muchas veces sucede que hay personas que -y se entiende- dicen: ?a mi ayúdame con el estudio para yo poder adquirir mi aparato de mi gusto, de mi capacidad, nada más ayudenme con el estudio para poder saber cómo se tiene que calibrar?", agregó el director del Sedif.

El cuestionario básico del último censo del INEGI posiciona a la discapacidad auditiva como la tercera más común, representando el 1.1% de la población total; en adición, se señala que 2 mil 731 personas adquirieron la sordera a causa de la edad avanzada, otros 1 mil 818 por enfermedad, 1 mil 112 señalaron otra causa, 740 la tuvieron de nacimiento y 415 fue por un accidente.

Miriam García Zamora, directora del instituto de inclusión expone: "Por lo regular en todos los tipos de discapacidad se piensa que es de nacimiento pero en realidad la mayoría es adquirida, la motriz en nuestro caso por ejemplo accidentes automovilísticos (...) pero en su mayoría son los adultos mayores que conforme a la edad adquieren unas enfermedades que les detonan una discapacidad."

El tener cualquier discapacidad es sin duda un tema complicado de asimilar, sobre todo cuando se debe aceptar una condición con la que no se vivía previamente y aunque existen apoyos, la falta de visibilización hace que la problemática prevalezca con los más vulnerables.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias