Zacatecas, Zac.- Los mercados tradicionales de la capital zacatecana, enfrentan un paulatino abandono que ha llevado a que algunos de ellos se encuentren en estado de deterioro por hasta 30 años, según informaron autoridades municipales. A pesar de esta situación, estos espacios continúan generando ingresos significativos para el municipio, con una recaudación anual que supera los 3.5 millones de pesos.
En 2024, la administración local logró recuperar 1 millón 240 mil pesos de cartera vencida en rentas de locales ubicados en estos mercados, además de un total de 2 millones 350 mil pesos en recaudación, considerando los pagos puntuales. Las rentas varían según la ubicación y el tamaño de los locales, oscilando entre los 427 pesos mensuales por un espacio de cerrajería en Arroyo de la Plata y los 2 mil 606 pesos por una tortillería en otras áreas.
Deterioro y falta de mantenimiento
A pesar de los ingresos generados, los recursos destinados al mantenimiento de estos mercados son insuficientes para atender las necesidades de infraestructura. Manuel Ramos, representante de los comerciantes del Mercado Alma Obrera, señaló que el deterioro es evidente: "Las láminas están muy dañadas, entra mucha agua, las tapas de los drenajes están rotas y los baños están en mal estado".
El Mercado Alma Obrera, con más de 36 años de antigüedad, es uno de los más afectados. Además del abandono, ha enfrentado la competencia de tianguis informales que se han establecido en sus alrededores, lo que ha impactado negativamente en las ventas de los locatarios.
Inflación y desafíos económicos
Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor inflación a nivel nacional, con una tasa anual del 3.9% en enero de 2025, por encima de la media nacional del 3.5%, según datos del INEGI. Esta situación ha afectado el poder adquisitivo de la población y, por ende, las ventas en los mercados tradicionales. Eduardo Riva, comerciante del Mercado Genaro Codina, explicó: "La fluctuación de los precios de la canasta básica influye mucho. La gente busca lo más barato y eso nos afecta".
Proyectos de reactivación
Ante este panorama, las autoridades municipales han anunciado un ambicioso plan para revitalizar estos espacios. Alejandro Alvarado, encargado de mercados, detalló que se busca diversificar los giros comerciales, incluyendo servicios como barberías, reparación de celulares y salones de uñas, con el objetivo de atraer a más visitantes. "Queremos reactivar estos mercados con giros no tradicionales que generen mayor interés", afirmó.
Los comerciantes han recibido con optimismo estas iniciativas. Manuel Ramos destacó que el proyecto incluye una reducción en las rentas y estrategias para llenar los locales vacíos. "El plan es fabuloso. Nos motiva a seguir adelante y trabajar en conjunto con el municipio", expresó.
Futuro incierto
Aunque el 60% de los mercados de Zacatecas se encuentra en condiciones aceptables, todos requieren mantenimiento constante y una estrategia integral que los posicione como opciones atractivas frente a bazares y tianguis. La revitalización de estos espacios no solo representa un desafío económico, sino también una oportunidad para recuperar su papel como centros de abastecimiento y convivencia.