Por: Luis González
El trabajo en un restaurante a pesar de ser difícil para un empresario, termina siendo aún más complicado para los empleados de este sector, sobre todo los meseros, quiénes tienen que enfrentarse a condiciones laborales precarias.
Manuel Pérez Esquivel, mesero con 24 años de experiencia comenta: "Realmente el mesero pues ganamos lo que es el mínimo, lo más fuerte de nuestro ingreso son las propinas, que eso es lo que hace fuerte a los meseros (...) en Zacatecas el mesero sí batallamos, sí se batalla como ser mesero, más que nada tienes que estar preparado."
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el segundo trimestre de 2024 habían 5 mil 222 meseros en Zacatecas y el salario mensual promedio que recibían para ese periodo fue de $4 mil 570 pesos, lo cual comparado al promedio nacional, se encuentra abajo por una diferencia de $570 pesos, mientras que en otros estados, dónde más gana un mesero en promedio son $9 mil 860 en Baja California Sur y donde menos son $2 mil 530 en Morelos.
Manuel Pérez también comentó: "Definitivamente no, aquí los salarios de Zacatecas para un mesero son muy bajos a comparación un poco de Aguascalientes, sí son un poco más elevados."
Este salario mensual nos revela que las ganancias se encuentran cerca de los $100 pesos por debajo del salario mínimo diario en Zacatecas, por lo que muchos restaurantes se apoyan con las propinas, un ingreso extra del que se suele ganar incluso más que el salario base, sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) estima que más del 40% del total de clientes no deja propina y quiénes la dan, dejan un promedio del 10% del total cuenta, aunque la cantidad puede variar bastante.
Estela Cárdenas Vargas, Presidenta de la Canirac en Zacatecas destaca: "Las propinas también varían dependiendo del restaurante porque si es un restaurante que vende a lo mejor.. su consumo promedio es de $250 pesos, no va a ser el mismo que a lo mejor es un consumo de $1000 o de $800 pesos, pero les va mejor con las propinas que con el salario."
Aunque Zacatecas no se encuentra mal en los indicadores de salarios de meseros por entidad, la informalidad nos ha colocado como el séptimo estado con mayor tasa de informalidad en esta ocupación (88.7%) durante el segundo trimestre de 2024, siendo este uno de los principales problemas.
"La principal es la rotación de personal y la segunda, que va muy de la mano es la capacitación, porque hay dueños que estamos más accesibles a las capacitaciones y hay quiénes a quiénes no es tan fácil", añadió la presidenta de Canirac Zacatecas.
Aunque por ley la propina no debe ser obligatoria, el sector restaurantero y de consumidores continúa en debate sobre si se deben mejorar las condiciones laborales de los meseros o se debe tener mayor cultura de la propina, ya que muchas veces el turismo les deja más ingresos que la propia gente local.