Buscar
24 de Abril del 2025

Progs. Sociales

Miles sin vivienda; programa federal genera expectativa

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
22-04-2025
  • Casas del bienestar ¿una solución en Zacatecas?
  • Faltan 68 mil viviendas en la entidad para cubrir el rezago

Por: Luis González

El acceso a la vivienda digna ha sido un reto histórico para jóvenes y sectores vulnerables en Zacatecas. Con el nuevo programa de Casas del Bienestar, se plantea una solución sin necesidad de crédito hipotecario formal, pero ¿será suficiente?

Aunque los datos pueden ser más críticos, la última Encuesta Nacional de Vivienda da números preocupantes en cuanto a la vivienda, ya que Zacatecas carece de 68 mil viviendas y al año sólo se producen mil viviendas comercializables; además, el 8 por ciento, es decir, sólo 78 viviendas en todo Zacatecas son asequibles para los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.

Antes del 2018, los programas de crédito eran considerados impagables. Muchos trabajadores se endeudaban más de lo que podían pagar, y aún quienes ganaban apenas el salario mínimo quedaban fuera del acceso a una casa.

Octavio Romero Oropeza, titular federal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) declaró recientemente en su visita a Zacatecas: "El objetivo de este programa es construir mejor vivienda para la población más desfavorecida; en el caso de CONAVI, para la población no derechohabiente, tratándose de INFONAVIT, este esfuerzo está enfocado a los derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos."

El programa de vivienda para el bienestar impulsado por el gobierno federal contempla la construcción de más de un millón de viviendas nuevas, de las cuales 22 mil viviendas serán construidas en Zacatecas, 12 mil a cargo de Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 10 mil por el INFONAVIT; Tan sólo en 2025 se espera que se construyan las primeras 3 mil casas en dos predios donados por el gobierno municipal de Guadalupe.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum también declaró el pasado 12 de abril en Zacatecas: "¿Qué pasa para todos aquellos que no tienen INFONAVIT ni FOVISSTE? (...) para eso está la Comisión Nacional de Vivienda que quién accede a su vivienda con la CONAVI va a tener un crédito de cero por ciento de interés, nada de interés."

El enfoque también incluye nuevas reglas: la CONAVI otorgará financiamientos subsidiados en base a estudios socioeconómicos para quienes no tienen acceso a créditos tradicionales. Para los jóvenes, se ofrecerá una renta que no supere el 30% de sus ingresos, con la posibilidad de adquirir la vivienda tras cinco años.

En este sentido, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) comenta que más del 70% de la población gana el salario mínimo y no puede comprar ni siquiera la vivienda más económica en el mercado, la cual oscila entre los 650 mil y 700 mil pesos en Zacatecas; el INFONAVIT corrobora estos datos ya que de los 102 mil derechohabientes y más del 67% gana de uno a dos salarios mínimos.

Ante esto, Samuel Soriano, presidente de AMPI Zacatecas apunta: "La vivienda económica o como se mencionaba antes "de interés social" aquí dejó de construirse precisamente porque ya no hay facultades para ello, la tierra es muy cara, los servicios son muy caros."

Aunque se habla de que no habrá injusticias con los créditos, aún no está claro el critero de elección para diferentes aspectos, aunado a la lentitud burocrática, exclusión y falta de seguimiento que las instituciones de vivienda actualmente sufren con la población zacatecana.

"Tenemos que tener los lineamientos estructurados y que sean totalmente transparentes para los derechohabientes (...) los trámites ante el instituto localmente son muy lentos, avalúos de 15 días, revisiones de otras dos, tres semanas, entonces realmente son muy lentos que no sé qué tanto les pueda apoyar o perjudicar en el hecho ya cuando se esté manejando este tipo de vivienda", añadió el presidente de AMPI Zacatecas.

Si bien la iniciativa plantea soluciones innovadoras para un problema crónico, su éxito dependerá de que no repita los errores del pasado. Ofrecer viviendas no basta; cumplir la promesa de dignidad y acceso real será la verdadera medida del programa.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias