Buscar
31 de Marzo del 2025

Salud

Mujeres usan más los servicios de salud aunque sean limitados

Por: Luis González 

Datos de la Organización Mundial de la Salud sugieren que las mujeres usan con mayor frecuencia los servicios de salud que los hombres. Sin embargo, en Zacatecas, el acceso sigue siendo limitado, especialmente para quienes viven en comunidades alejadas donde la falta de información y recursos puede perjudicar su salud.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2022 había sólo 18 consultorios de ginecoobstetricia en Zacatecas, lo que refleja que, fuera de la atención a embarazos, falta cultura de autocuidado y chequeo regular.

Para conocer la experiencia de las pacientes, se realizó un sondeo con mujeres usuarias del Hospital de la Mujer en el municipio de Guadalupe.

SONDEO

"Aquí es la primera vez que venimos, venimos de Río Grande y pues allá normalmente con ginecólogos privados."

"No acudo aquí siempre porque soy de lejos, pero ahorita que los necesité estuvo muy buena la atención."

"Más medicamentos, porque a veces hay cosas que no las encuentran aquí especialmente para los bebés."

La estadística de defunciones registradas del INEGI refiere que para 2023 las 5 muertes más comunes en mujeres zacatecanas fueron las enfermedades del corazón (1,025), la diabetes mellitus (629), tumores malignos (579), enfermedades cerebrovasculares (217) y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (175). En el caso de los tumores malignos, los principales son los de mama y del cuello del útero.

 

"Una de las situaciones principales y por las que hacemos esta diferencia y por las que hacemos esta diferencia entre la atención a hombres y mujeres, es que las mujeres nos enfermamos particularmente de algunas cosas en específico (...) las principales causas de mortalidad aparte de los accidentes y de otras situaciones van a ser el cáncer mamario y el cáncer cervicouterino." -Graciela Guel Alvarado, jefa del departamento de Salud en la Mujer de la SSZ.

Los datos de la Dirección General de Información en Salud arrojan que las consultas por cáncer en Zacatecas fueron 534 desde 2021; en 2022 se registraron 151 consultas por cáncer cervicouterino y 109 por cáncer mamario, la incidencia de consultas disminuyó en 2023, mientras que en 2024 se registraron sólo 73 consultas de cada uno de estos tipos de cáncer.

"En todas estas múltiples acciones que realizamos las mujeres, nos dejamos como que ahí para después, ahí luego y estas enfermedades desgraciadamente son silenciosas (...) ya cuando nos damos cuenta puede que la enfermedad esté avanzada, por eso es para nosotros muy importante que acudamos a las consultas, a las diferentes unidades de salud para que nosotros nos hagan nuestra detección oportuna." -Graciela Guel Alvarado, jefa del departamento de Salud en la Mujer de la SSZ.

Aunque un ginecólogo determina los estudios que se requieren para la exploración física de la mujer, algunos son anuales y a partir de cierta edad. 

Algunos de los precios más comunes para estos estudios de laboratorio fueron recopilados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), dónde una mastografía puede costar desde los $270 hasta los $650 pesos, los ultrasonidos de mamas parten de los $340 pesos hasta los $770 pesos, el estudio del papanicolau cuesta desde $179 pesos hasta $650 y un ultrasonido pélvico barato cuesta $195 pesos y puede llegar a costar hasta $900 pesos. 

SONDEO

-"Yo por ejemplo tuve aquí a mi niña, después que tuve la cesárea y volví algunas veces a consulta aquí pero sí hubo muy buen resultado."

-"En el tema de los bebés, ya de ginecológicamente no sé porque no me tocó atenderme aquí pero ya con mi bebé sí he tenido buena experiencia."

Lamentablemente, muchas mujeres no pueden costear estos estudios y, sin acceso a un servicio de salud gratuito, su detección y tratamiento se ven limitados.

"En el caso del cáncer mamario contamos con 14 mastógrafos distribuidos en todo el estado, los cuales se encuentran funcionales y que puedes ir en cualquier momento a partir de los 40 años (...) sí contamos con el apoyo de transporte para que puedan acudir también a estas unidades a las pacientes que están en un espacio muy lejano, se les apoya también para que puedan acudir." -Graciela Guel Alvarado, jefa del departamento de Salud en la Mujer de la SSZ.

Fuera del acceso a consultas gratuitas, muchos de los estudios preventivos y tratamientos no se realizan de manera oportuna y existen mujeres en Zacatecas que siguen enfrentando barreras que pueden poner en riesgo su vida.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias