ZACATECAS, ZAC Por la pérdida total de patrimonio como lo son negocios, vehículos y viviendas a causa del fuego provocado; Jorge Luis Gallardo Álvarez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) pidió se legisle y castigue con cárcel a quienes provoquen un incendio.
De acuerdo con la última actualización del 31 de diciembre de 2024 al 01 de enero de 2025, fueron atendidos 77 servicios, de los cuales 33 son incendios en hierba seca, 16 en lotes baldíos, cuatro en árboles, dos en panteones dos más al interior de escuelas y uno en un taller mecánico. Este último dejó la pérdida total de cuatro vehículos y del establecimiento.
A la lista se suman tres incendios forestales controlados aún y cuando la temporada de estos es hasta el mes de febrero, así como la consumación total de 40 hectáreas en ambos días referidos. Cabe mencionar que, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 sólo se habían incendiado 16 hectáreas en la zona metropolitana.
"Sí, estamos muy preocupados, porque estos incendios se pasan a viviendas? que haya la supervisión de un adulto? también hay adultos jugando con pirotecnia", dijo el funcionario.
Por ello, se busca que la secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), legisladores locales y federales regulen desde la entrega de permisos hasta la venta y de uso de estos explosivos. "Que si haya una sanción económica considerable y si reincide que haya una pena con cárcel", fue la propuesta del titular de la Coordinación Estatal de PC.
Es la Ley de Justicia Comunitaria del Estado de Zacatecas la que en su Artículo 20 fracción VIII refiere que son infracciones comunitarias "detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos o fogatas sin permiso de la autoridad competente.
Además, el Periódico Oficial de la entidad, el El 26 de octubre de 2022 en el acuerdo número 159 de la LXIV Legislatura del Estado, se "exhorta a la SEDENA por conducto de la Onceava Zona Militar en Zacatecas y a los 58 Municipios, implementen y se lleven a cabo campañas de concientización y disuasión de proteger el medio ambiente y la fabricación, venta y uso de pirotecnia explosiva".
Gallardo Álvarez, informó que al cierre del año 35% de las atenciones fueron sobre incendios antropogénicos (provocados por el hombre), 13% en atenciones médicas y una riña.