Buscar
29 de Abril del 2025
Seguridad

Por ilegales, retira 350 cámaras de videovigilancia

Por ilegales, retira 350 cámaras de videovigilancia

ZACATECAS, ZAC Hasta 350 cámaras de videovigilancia han sido decomisadas, de las cuales solo una ha sido reclamada,el resto no tienen dueño y no se descarta que pertenezcan a grupos a delictivos.

De acuerdo ManuelEduardo Flores Sonduk titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se ha detectado la operación de integrantes del crimen organizado, a través de estos dispositivos que son colocados en áreas comunes como calles, callejones y andadores.

Aclaró a su vez que no debe haber la colocación de estos en postes de alumbrado público, ya que este es considerado un delito, porque son propiedad federal.

Advirtió que, aquellas empresas dedicados a la venta de cámaras de videovigilancia deberán someterse a una regulación por parte de la ssp. 

Esta decisión fue tomada en la Octava Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública en la que también se aprobó el inicio de la segunda etapa del Centro Estatal de Inteligencia, antes C5.

 Además se determinó la obligatoriedad para todas las corporaciones policiacas (Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal) para que se conviertan en elementos de investigación y colaboren con la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJEZ).

A esta última acción solo se han sumado 19 de los 58 municipios.


 Policías con buen sueldo

El funcionario dio a conocer que los presidentes municipales de los municipios de Pinos, Armando Contreras Mata y Fresnillo, Javier Torres Rodriguez decidieron abrir la convocatoria para la integración de 50 y 200 vacantes respectivamente, para incorporar a nuevos policías municipales a los que les pagarán de 19 mil a 19 mil 500 pesos mensuales más sus prestaciones de ley. 

Referente a la falta de policías, Flores Sonduk lamentó que por cuestiones económicas o de voluntad los presidentes municipales de a

Apulco, Momax, Tlaltenango, Huanusco y ocho municipios más no se hayan sumado a la homologación salarial, dotación de equipamiento, infraestructura y tecnología así como la aplicación de exámenes de control y confianza para sus policías.

Ante la deficiencia que tiene el Estado de más de 2 mil policias, el funcionario insistió en la aplicación del convenio que se tiene con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para el reclutamiento de estudiantes de secundaria y preparatoria Comando superior a los 12 mil pesos mensuales.



 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias