Por: Luis Gonzalez
Las filas en las cajas de los ayuntamientos han comenzado a abarrotarse por la necesidad de los ciudadanos para pagar el impuesto predial, algo que muchos ciudadanos aún expresan con inconformidad debido a las largas horas de espera para realizar esta obligación.
José Luis Guardado Pérez, docente investigador en economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) refiere: "Es prácticamente el único impuesto que recibe el municipio y si no cuenta con mecanismos eficientes para captarlo, pues mucha gente se va a quedar sin pagar y son recursos que el municipio necesita para enfrentar sus gastos, entonces el municipio debe de ser eficiente al cobrar el predial."
A manera de respuesta para facilitar este pago, muchos realizan incentivos fiscales a inicio de año para para impulsar el pago del predial; en el caso de Zacatecas capital el descuento es del 25 por ciento en Enero, 15 por ciento en Febrero y 10 por ciento en marzo, además de que se condona el 100 por ciento en multas el 50 por ciento en recargos.
Por otro lado, en el municipio de Guadalupe el descuento también va a lo largo de estos tres meses próximos, con un 15 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y 5 por ciento en marzo, beneficio que obtiene el 83 por ciento de los contribuyentes del municipio y dónde el pago promedio ronda entre los $400 a los $700 pesos, de acuerdo al tamaño de la vivienda.
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldivar Alcalde mencionó durante una co gerencia de prensa: "A partir del 2 de enero que se abrieron las cajas ya tenemos una participación de 7 mil 100 personas que ya acudieron a pagar su predial con casi ya una recaudación ya nomás en estos 3 días de 8 millones de pesos."
Aunque hay un alto nivel de responsabilidad, la morosidad aún afecta a los municipios más poblados, tan sólo en Guadalupe existe un 17 por ciento de habitantes que no han pagado, mientras que en Zacatecas el índice de morosidad ronda entre el 35 al 40 por ciento.
Gilberto Zapata Castañeda, secretario de tesorería del ayuntamiento de Guadalupe añade: "Entendemos que a veces es difícil salir del trabajo y todavía buscar una caja abierta para pagar el impuesto ."
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI refiere que para 2023 el pago de predial era el tercer trámite más realizado en instalaciones de gobierno de Zacatecas (95.9%), sin embargo el trámite predial fue el sexto con mayor satisfacción general (86%) por debajo de trámites fiscales (88.1%), trámites en registro civil (89.5%) o el pago de la luz (93.7%) o agua potable (90.9%)
Por último, el docente Pérez Guardado también agregó: "No es posible que en México o en Zacatecas los ciudadanos tengamos que hacer filas para pagar impuestos cuando se supone que el pagar impuestos debe de ser la cosa más sencilla y más rápida del mundo."
A pesar de que en las zonas urbanas se han implementado cajas en diversos puntos de la ciudad, pagos con transferencia electrónica y hasta pagos en tiendas de conveniencia, los ciudadanos en municipios con menor infraestructura deben acudir directamente a la presidencia, lo cual genera más inconvenientes.