Buscar
23 de Febrero del 2025
Cultura

Preocupa falta de control en inventario de museos

Preocupa falta de control en inventario de museos
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
19-02-2025

Zacatecas, Zac.- La reciente polémica por la venta de La mortaja de San Francisco, obra del reconocido artista zacatecano Rafael Coronel, ha puesto en evidencia la falta de un inventario ordenado y la incertidumbre jurídica sobre las piezas que resguardan los museos de la entidad. Aunque la venta fue legítima, realizada hace cuatro años por el hijo del artista, el hecho ha generado preocupación sobre qué otras obras podrían desaparecer de los recintos culturales sin que exista un control claro.

En este contexto, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y la Legislatura local trabajan en la creación de un catálogo digital que permita un mejor control y resguardo del patrimonio cultural. María de Jesús Muñoz, directora del IZC, reconoció que, aunque existe un inventario, es necesario fortalecer los procesos y concluir varios comodatos.

"Desde que yo recibí el cargo existe todo el inventario, pero es verdad que nos falta fortalecer muchos procesos y llegar a la conclusión de varios comodatos", afirmó Muñoz.

Zacatecas, líder en museos en la región

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas cuenta con 36 museos, 34 de ellos en establecimientos formales y dos en zonas arqueológicas. Esta cifra coloca al estado como uno de los líderes en la región del Bajío, superando a entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí y Durango.

Sin embargo, si se consideran los museos comunitarios, la cifra se eleva a 69, según el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México. Estos espacios, muchos de ellos gestionados por particulares o ayuntamientos, también forman parte del patrimonio cultural de la entidad.

La urgencia de un catálogo digital

La necesidad de un mejor orden en el acervo museístico de Zacatecas no es nueva. Desde hace dos años, se ha trabajado en la digitalización y renovación del avalúo de las piezas, entre las que destacan obras de artistas como Picasso y Monet, así como sarcófagos egipcios.

Oscar Novella, diputado presidente de la Comisión de Cultura, destacó la importancia de establecer mecanismos de resguardo desde el ámbito legislativo y ejecutivo. "Debemos establecer mecanismos de resguardo. En una reunión que tuve con el IZC, hablamos de cómo poder tener un esquema en el que pudiéramos tener un catálogo o padrón", señaló.

El caso del Museo Rafael Coronel

El Museo Rafael Coronel, uno de los más emblemáticos de Zacatecas, alberga un acervo de más de 16 mil piezas, entre máscaras, dibujos, ollas, terracotas, objetos prehispánicos, títeres y una colección de obras de Diego Rivera. Sin embargo, la falta de un documento legal que garantice el comodato de todas las piezas al museo, representa un riesgo latente para su preservación.

Novella enfatizó la importancia de proteger este patrimonio: "Es muy importante, y yo creo que es un bien que por supuesto tiene que estar al servicio de los habitantes".

Por su parte, María de Jesús Muñoz reiteró que los inventarios han existido, pero se está trabajando en mejorar su ordenamiento. "Los inventarios han existido, hemos estado ocupándonos antes de que esto pasara. Es una parte muy sensible de su patrimonio; estamos mejorando su ordenamiento", afirmó.

Un futuro incierto

Mientras se avanza en la creación del catálogo digital, la incertidumbre sobre el futuro de las obras en los museos zacatecanos persiste. La venta de La mortaja de San Francisco ha dejado claro que, sin un control adecuado, piezas de gran valor histórico y cultural podrían desaparecer de los recintos, privando al público de su disfrute y estudio.

El reto para las autoridades culturales y legislativas es grande, pero urgente: garantizar que el patrimonio de Zacatecas, uno de los más ricos del país, esté debidamente protegido y catalogado para las generaciones futuras.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias