Zacatecas, Zac.- La profilaxis preexposición (PrEP), un tratamiento preventivo contra el VIH con 90% de efectividad, está disponible en instituciones públicas de Zacatecas, pero solo 79 personas lo usan actualmente, según datos de la Secretaría de Salud.
De los pacientes adheridos, 80% son hombres, en su mayoría jóvenes. Scarlett Vaquera Jasso, responsable del programa de VIH/Sida en el estado, atribuye la baja demanda a barreras culturales: "Las generaciones mayores son más tradicionales; los jóvenes se informan más por redes sociales".
A nivel nacional, 18,571 personas reciben PrEP en el sector público, pero Zacatecas representa apenas 0.4% de los casos. El tratamiento está dirigido a poblaciones clave: parejas de personas con VIH, hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, trabajadores sexuales y personas con alta actividad sexual sin protección.
Falta de difusión y alto costo privado
Aunque en instituciones públicas es gratuito, en farmacias privadas el PrEP puede costar entre 4,600 y 15,000 pesos mensuales. Jorge, un paciente zacatecano, compartió: "Lo tomo por ansiedad ante enfermedades sexuales; no quiero descuidar mi salud".
Zacatecas, con baja incidencia de VIH
En 2024, el estado registró 1,279 personas con VIH, una de las cifras más bajas del país. Los nuevos casos bajaron de 160 en 2023 a 115 en 2024. Vaquera Jasso destacó que el PrEP podría reducir más los contagios: "Aquí el VIH está controlado, pero esta estrategia ayudaría a prevenirlo".
Expertos destacan que la escasa adopción del PrEP refleja desinformación y mitos en la población. Pese a su eficacia, persisten tabúes que limitan su uso. Quienes acceden a él no solo protegen su salud, sino que practican una sexualidad responsable, para acceder a estos tratamientos basta con acudir a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) dónde le realizarán una serie de estudios para ver si es apto para el tratamiento.