Buscar
29 de Abril del 2025
Política

Presupuesto apretado para IEEZ, esperan ampliación

Presupuesto apretado para IEEZ, esperan ampliación

Por: Luis González 

Aunque 2025 no es un año electoral ordinario, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) enfrenta diversos retos debido a las limitaciones presupuestales y frente a un periodo extraordinario de elecciones por el poder judicial, el tema se vuelve aún más complejo.

A diferencia del 2024 que fue un año electoral, este 2025 se le asignó al IEEZ 61% menos presupuesto, pasando de 328 millones a 125 millones; no obstante, el monto solicitado únicamente para gasto ordinario del instituto fue de $88 millones 279 mil 266 pesos, de los cuales fueron aprobados 30 millones 092 mil 250 pesos, lo cual representó una disminución del 65.91% de lo que habría sido proyectado.

Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ refiere: "en dciembre se aprobó nuestro presupuesto y ahí no estaba contemplado un presupuesto para la elección extraordinaria del poder judicial, estamos elaborándolo, estaremos en condiciones de entre el 27 y 28 aprobarlo y enviarlo a la secretaría de finanzas, al ejecutivo."

Actualmente se lleva un proceso para la ampliación presupuestal para poder enfrentar la elección extraordinaria, sin embargo, estos hechos han provocado que una reforma electoral sea nuevamente una opción, ya que otro de los puntos a tratar, son los altos costos que los partidos políticos representan para México

Noé Hernández Cortés, docente investigador de la unidad académica de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expone: "Es una democracia cara, pero inicialmente se hizo este tipo de reforma en términos de que no hubiera dinero propiamente de otros organismos o grupos propiamente de interés, pensemos el crimen organizado." 

Cabe destacar que el gasto previsto para el financiamiento de los partidos políticos en 2024 fue de $117 millones de pesos, es decir, un 35% del presupuesto total que se le fue asignado al IEEZ, mientras que para el presente año el porcentaje fue del 75% con una suma de más $95 millones de pesos asignada, por lo que prácticamente más de la mitad del presupuesto para el órgano electoral sería para los partidos políticos.

"Este también es irreductible, ahí sí a nosotros en nuestro caso sí nos redujeron nuestro presupuesto para gasto ordinario pero el de los partidos ese sí es intocable, ese no se puede reducir", añadió el consejero presidente del IEEZ.

De los 95.8 millones que reciben los partidos políticos el 30% (27.9 MDP) son distribuidos de forma igualitaria entre los partidos políticos vigentes, mientras que el 70% restante (65.1 mdp) se reparte conforme a la fuerza electoral por la votación estatal emitida el pasado junio del 2024; de esta forma, Morena fue el partido que recibió más dinero con $25 millones de pesos y el Nueva Alianza el que menos recibió con $6 millones.

Finalmente el docente investigador Hernández Cortés puntualiza: "A mayor número de votos que obtenga cada partido político tiene o representa un matyor presupuesto para sus funciones de operatividad y también para sus campañas electorales."  

En este sentido, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum declaró el pasado 17 de enero que se enviará una reforma electoral con la intención de reducir el financiamiento a los partidos así como a las elecciones, sin embargo será necesario ver cuales son las repercusiones de esto para evitar el financiamiento externos o de grupos del crimen organizado.










Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias