Buscar
31 de Marzo del 2025

DD. HH.

Procuraduría identifica hasta 30 menores trabajando en cruceros.

  • Zacatecas, octava entidad con mayor tasa de trabajo infantil.
  • Trabajo infantil en Zacatecas a la alza.

Por: Luis González 

El trabajo infantil sigue siendo una problemática latente en Zacatecas, donde miles de menores se ven obligados a laborar en condiciones precarias. Ya sea en los campos agrícolas, en los cruceros o en actividades más riesgosas, la falta de oportunidades y la normalización de esta práctica han convertido la explotación infantil en un ciclo difícil de romper.

En México hasta 2.1 millones (7.5%) de las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años se encuentran trabajando en ocupaciones no permitidas como trabajos de construcción, minas, el sector agropecuario, bares, o cantinas; además, otros 1.9 millones realiza quehaceres domésticos no adecuados (6.7%), por lo que la medición de trabajo infantil es de hasta 3.7 millones (13.1%) en todo el país.

Lisandro Carrillo Félix, consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) apunta: "El trabajo de menos de 16 años está prohibido, es incluso un delito que castiga muy severamente la ley anti trata de personas."

La pena que tiene esta práctica puede ir desde los 3 hasta los 10 años de prisión por someter a un menor a explotación y sometimiento laboral. Zacatecas se encuentra en el lugar número 8 del país entre los estados con mayor tasa de trabajo infantil, con 16.7%; En comparación, el estado con mayor tasa es Guerrero (24.5%) y el que menos tiene porcentaje de niños y adolescentes en estas condiciones es Ciudad de México (4%).

Álvaro García Hernández, procurador de protección de niñas, niños y adolescentes del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) menciona: "Como toda la población lo puede advertir: niños que trabajan en los cruceros, niñas que trabajan en estos espacios en temporada de siembra, pues en los campos agrícolas del municipio de Fresnillo, algunas comunidades."

Álvaro García, también refiere que muchas situaciones se dan en los campos agrícolas de Zacatecas, dónde llegan menores de diferentes partes del estado, sin embargo no se ha logrado dar un seguimiento adecuado.

En el caso de los niños que laboran en las calles, en ocasiones deben pagar cuotas para poder vender en determinados puntos, lo que refuerza el círculo de explotación; esta misma procuraduría informó se tienen identificados hasta 30 niñas y niños que están trabajando en los distintos cruceros; por otro lado los programas de asistencia social han sido muy poco aceptados, ya que en 2024 sólo se acercaron de 5 a 8 personas interesadas; en adición, para 2024 se registraron 25 delitos de corrupción de menores en Zacatecas.

"Sí es muy poca la población que acude, porque tal parece ser que el beneficio es poner a los niños, ganar esa cuota de 300-500 pesos diarios y pues eso les representa un sistema de vida que no quieren romper realmente", puntualizó el procurador del Sedif.

Los esfuerzos de las autoridades han buscado alternativas como talleres y proyectos productivos, pero la resistencia de algunas familias y la falta de acceso a educación refuerzan este problema.

García Hernández comenta: "Sí estamos encontrando muchos obstáculos para que la gente pueda adoptar estos criterios, nos estamos enfrentando también a un estilo intergeneracional de trabajar a partir de la mendicidad, a través de la venta de productos."

Mas allá de la explotación laboral, el crimen organizado ha encontrado en la vulnerabilidad infantil una oportunidad. La ley impide que los menores reciban penas mayores a cinco años, lo que los convierte en un blanco fácil para actividades ilícitas.

Finalmente, Lisandro Carrillo, consejero de la CDHEZ añade: "Es falta de interés y premura de las autoridades y también de la propia ciudadanía, obviamente las personas o los menores están en los cruceros porque también resulta funcional."

El trabajo infantil no es solo un problema económico o cultural, sino un reflejo del abandono institucional y social que deja a miles de niños sin acceso a oportunidades, atrapados en un ciclo donde el crimen, la explotación y la pobreza los condenan desde la infancia.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias