Buscar
03 de Abril del 2025

Agraría

Productores con incertidumbre ante ciclo agrícola.

  • Sequía y falta de pagos agravan crisis en campo.
  • Tras afectaciones por sequía en años pasados, productores esperan mejores resultados este 2025.

Por: Luis González 

El ciclo agrícola de riego primavera-verano es uno de los más importantes, pero la incertidumbre sigue marcando el panorama en Zacatecas. Mientras algunos productores ven con optimismo la llegada de la temporada, otros temen por la sequía y la escasez de agua.

El año pasado fue un periodo de mejoría respecto a 2023, cuando la sequía afectó gravemente las cosechas. Sin embargo, en 2024 la falta de lluvia durante la canícula impactó la producción de frijol.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) arroja que la producción para el ciclo primavera-verano de años pasados alcanzó su pico en 2022 (20,757,194 miles de pesos) para después decaer un 17 por ciento en 2023, año dónde la sequía golpeó fuertemente a Zacatecas; a esto se le suma que para 2024 se siniestraron 15 mil 730 hectáreas de la superficie sembrada en este mismo ciclo. 

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo en Zacatecas manifestó: "En el 24? tuvimos lluvia afortunadamente, no como quisiéramos también, nos faltó una lluvia en las cosechas de temporal, principalmente en el frijol, en el tiempo de lo que nosotros le llamamos canícula fue un poco reseco y esa lluvia nos afectó."

A esto se suma que la sequía impacta directamente a los ganaderos, ya que el ganado comienza a adelgazar y requiere apoyo con alimento y agua.

"Aparte de eso, el agua, uno de los propósitos es precisamente estar luchando sobre la cosecha de agua, sobre tener agua suficiente para el ganado y para nosotros como humanos y como agricultores", dijo el titular de Secampo.

Mientras tanto, los productores de frijol enfrentan otro problema: la falta de pago por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), situación por la cual se han manifestado, realizando bloqueos para exigir el pago de hasta 2 mil 700 millones de pesos por 200 mil toneladas de frijol almacenadas en bodegas.

Fernando Galván, productor y representante de frijoleros en Zacatecas puntualiza: "La crisis está muy difícil, porque mucha gente no ha metido su frijol a SEGALMEX, porque no hay dinero que alcance, muchos andan al asecho de los coyotes, los coyotes están muy al asecho de los centros de acopio."

Una de las principales demandas de los productores ante la expectativa del siguiente ciclo agrícola es el apoyo económico directo que otorga el programa de Producción para el Bienestar, el cual durante 2024 tuvo un total de 68 mil 300 beneficiarios, que de acuerdo a censo agropecuario, deja fuera hasta a 3 mil 881 productores.

"Que el gobierno federal disperse Producción para el Bienestar antes procampo y que el gobierno del estado disperse el presupuesto que tiene para el campo antes de que llueva porque nosotros sembramos en el mes de junio", refirió el líder frijolero.

El apoyo de Producción para el Bienestar se entrega anualmente y el monto va desde los $6 mil pesos hasta los $24 mil pesos de acuerdo al número de hectáreas con las que cuenta el o la productora, sin embargo estas cifras no parecen ser suficientes ante el rezago que muchos productores tienen en la entidad.

Con problemas de sequía, falta de pago y una burocracia que retrasa los apoyos, el campo zacatecano enfrenta un panorama complicado, donde los productores ven en la lluvia la única esperanza de un buen ciclo agrícola.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias