Buscar
31 de Marzo del 2025
Política

Putin: “Es imposible derrotar estratégicamente a Rusia"

Putin: “Es imposible derrotar estratégicamente a Rusia

El día de hoy en un mensaje emitido recientemente a la nación rusa, el presidente ruso Vladímir Putin acusó a Estados Unidos de intensificar la guerra en Ucrania al proporcionar misiles de largo alcance a Kiev


Según Putin, esta decisión marcó un punto de inflexión, transformando el conflicto en un enfrentamiento global. Durante su intervención, aseguró que Rusia está preparada para responder a cualquier amenaza, incluidas las provenientes de Washington y sus aliados, dejando claro que "es imposible infligir una derrota estratégica" al país.

El mandatario hizo referencia específica al uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania, suministrados por Estados Unidos. Confirmó que el 19 de noviembre estos misiles fueron utilizados por primera vez en un ataque, seguido el 21 de noviembre por una ofensiva combinada con misiles británicos Storm Shadow. Según las autoridades rusas, estos ataques no lograron su objetivo principal ni causaron daños significativos. Putin subrayó que Ucrania carece de la capacidad para operar estas armas sin apoyo externo, señalando que la implicación directa de los países occidentales en el conflicto es evidente.


En una muestra de poderío militar, Rusia respondió llevando a cabo la prueba de un nuevo misil balístico de alcance medio, denominado Orieshnik, que según Putin fue diseñado para ser indetectable por los sistemas de defensa antiaérea occidentales


Este misil fue utilizado en un ataque contra una instalación de fabricación de armas en Dnipró, Ucrania, que según Moscú quedó completamente destruida. El Kremlin también desmintió las afirmaciones de Ucrania sobre el uso de un misil intercontinental RS-26 durante el ataque, argumentando que las acusaciones carecen de fundamento.

La escalada también incluye cambios en la doctrina militar rusa. Días antes, Putin firmó un decreto que facilita el uso de armas nucleares en respuesta a ataques convencionales si son apoyados por potencias nucleares. Esto amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría recurrir a su arsenal estratégico, incrementando las tensiones con la OTAN y otros actores globales.


Desde el inicio del conflicto, los misiles ATACMS han sido objeto de debate. Diseñados para ataques precisos a larga distancia, permiten a Ucrania apuntar a objetivos estratégicos rusos, lo que según analistas podría cambiar la dinámica de la guerra






Noticias Destacadas

NACIONAL

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29 % en su principal indicador. que bajó a 52.484.43 unidades. pero alcanzó a cerrar marzo con un avance del 0.3 % para acumular una ganancia del 6 % en el primer trimestre de 2025


El mercado mexicano encadenó cierres positivos en enero. febrero y marzo luego de que en 2024 finalizó con una pérdida de 13.72 %. la mayor caída desde 2018. debido a la incertidumbre política.

"El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global". explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos "se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles" de Donald Trump y la desaceleración económica en el país.



En México. Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró el trimestre con una ganancia de 6 %. la mayor desde el cuarto trimestre de 2023". cuando se apuntó un avance del 12.78 %



Al interior de índice. apuntó. 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. destacaron: Industrias Peñoles (+42.64 %). Gentera (+29.75 %). Megacable (+26.66 %). Arca Continental (+23.87 %). Pinfra (+17.02 %) y Coca-Cola Femsa (15.48 %).

Por su parte. el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Enrique Covarrubias. explicó que tras el movimiento a la baja de este lunes "el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3 %. mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6 %".



En la jornada. el peso se depreció un 0.24 % frente al dólar. al cotizar en 20.46 unidades por billete verde. luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa. según datos del Banco de México



El IPC cerró la sesión en 52.484.43 unidades. con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa.


El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos por un importe de 17.813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).


De las 446 firmas que cotizaron en la jornada. 181 terminaron con sus precios al alza. 242 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.



Los títulos con mayor variación al alza fueron de la de empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI). con el 7.04 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B). con el 3.81 %. y de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A). con el 3.12 %



En contraste. las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO). con el -5.96 %; de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A). con el -4.9 %. y de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4.71 %.


Con información de EFE

Zacatecas

Programa “aborto seguro” con $3.2 MDP asignados desde 2020

Programa “aborto seguro” con $3.2 MDP asignados desde 2020
Por: Meganoticias
Zacatecas
31-03-2025
  • Zacatecas Sin completar infraestructura en aborto.
  • Accesibilidad al derecho a abortar aún en duda.

Por: Luis González 

Tras varios obstáculos legislativos, el Congreso de Zacatecas aprobó el 25 de marzo la reforma a la Ley de Salud para garantizar el acceso gratuito al aborto, ya que el servicio no está garantizado y existen desafíos en la infraestructura y difusión de información para las mujeres que requieran este servicio.

El Servicio de Aborto Seguro (SAS) se basa en dos métodos principales: el uso de medicamentos como misoprostol y mifepristona o la intervención quirúrgica mediante aspiración manual endouterina (AMEU), priorizando la eliminación de procedimientos más invasivos como el legrado.

Yunuen Luis Mendoza, directora del CEPAVIF estatal menciona: "El tratamiento ambulatorio con medicamentos o el quirúrgico a través de la aspiración manual endouterina con la finalidad de que cada día más caiga en desuso la legra, ese es el principal objetivo."

Y es que un aborto en su gran mayoría puede transcurrir sin complicaciones cuando se realiza con la información adecuada.

Al respecto Emilia Pesci, integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas apunta:"La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que sea una interrupción con un medicamento, incluso que se puede llevar a cabo en la casa, por eso también nosotras desde el movimiento feminista decimos ?no todas las interrupciones que se dan en casa son peligrosas? por eso también es importante la información."

A través de una respuesta de transparencia, la subdirección de recursos financieros proporcionó un informe sobre los recursos asignados para el programa "Aborto Seguro", el cual desde 2020 ha recibido presupuesto de la federación, asignaciones estatales, fondos de fortalecimiento para la salud en la entidad, así como convenios.

Para el año pasado, el recurso asignado para Aborto Seguro fue de un total de 380 mil 745 mil pesos, mientras que el total en general que se ha asignado desde 2020 han sido más de 3 millones 271 mil pesos.

Emilia Pesci refiere al respecto: "El impacto presupuestal es mínimo, porque ya se brinda el servicio, hay dos módulos en este momento, uno en el Hospital de la Mujer y uno aquí en Quebradilla, CEPAVIF (...) el impacto presupuestal sólamente sería el que se garantizara la atención en los espacios más alejados, en la clínica de la comunidad."

En 2024 se abrieron 785 carpetas de investigación por aborto a nivel nacional, mientras que en Zacatecas previo a la despenalización habían 6 carpetas y durante 2025 se han abierto 148 de enero a febrero. Por otro lado, desde 2010 el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) no tiene más que un registro en 2019 de una causa penal iniciada en 2016 y cuyo procedimiento se dictó como sentencia absolutoria en 2019.    

La diputada local, Renata Ávila Valadez manifestó que: "Regularizar este servicio que ya el estado presta, así que el tema que ellas tratan de regresar sobre la despenalización, pues ya está despenalizado aquí en Zacatecas, les guste o no ya está despenalizado,es un derecho de las compañeras."

Garantizar el aborto ya no depende del congreso, sino del propio sistema de salud ya que en muchos lugares aún no se garantizan las condiciones para su acceso y si no se destina el recurso necesario, el derecho sigue siendo letra muerta para muchas mujeres en Zacatecas



Zacatecas

Advierte SNTS de suspender servicios médicos la próxima semana

Advierte SNTS de suspender servicios médicos la próxima semana
Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
28-03-2025

ZACATECAS, ZAC De nueva cuenta médicos, enfermeras y pacientes hicieron público el desabasto de medicamentos hasta de papel para el baño en los hospitales de los municipios de Loreto y la Capital, este último el Hospital General Luz González Cosío.

Son los propios familiares de pacientes de quirófano y diálisis los que relataron a Meganoticias Zacatecas que pagan por tres días de estancia hospitalaria hasta 12 mil pesos; ya que no hay naproxeno y paracetamol para que sus enfermos sobrelleven la enfermedad.

"Ciudadano no te enfermes en el Hospital General Zacatecas no tenemos medicamentos, materiales de curación, guantes, jabón, sanitas, los quirófanos sin lo indispensable para trabajar.

Queremos cuidarte y sanar. No escuchan, no se comprometen y no resuelven no te enfermes" es el mensaje que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) colocaron en una lona a la entrada del nosocomio.

Norma Castorena Berrelleza, secretaria General de este sindicato advirtió que si durante las primeras dos semanas del mes de abril no hay una respuesta favorable por parte de autoridades del IMSS-Bienestar serán suspendidos los servicios que ya no tengan insumos.

"Es la gota que derramó el vaso" dijo la líder sindical ya que los "héroes sin capa y sin medicamento" deben poner de su bolsa para brindar la atención médica y de enfermería.

Refirió que desde el lunes recibieron documentación firmada por las jefas de servicio en el que argumentaban ya no poder continuar, al no tener hojas para hacer un simple formato.

A su vez, afirmó que esto ya es del conocimiento del Coordinador Federal del IMSS- Bienestar en Zacatecas, Carlos Marcos Hernández Magallanes




Más de Meganoticias