Buscar
12 de Mayo del 2025

Seguridad

Reincidencia delictiva en Zacatecas alcanza el 90%

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
16-04-2025
  • REINCIDENCIA DELICTIVA EN LA CAPITAL LLEGA AL 90%
  • BAJAN UN 15% LOS ROBOS TRAS ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN

Zacatecas, Zac.- En años recientes, la Policía Municipal de Zacatecas llegó a detener hasta 17 veces a una sola persona en un período no mayor a un año, debido a que ciertos delincuentes se especializaban en burlar la ley. Esta situación motivó que, desde agosto de 2024, se implementara una estrategia en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado para cruzar información y dar seguimiento a carpetas de investigación, con el objetivo de que los jueces pudieran atender estos casos de manera más efectiva.

"Una persona que llegamos a detener por robo a casa trae otro tipo de robos, si los dejamos crecer llegan a un tema de venta de narcóticos", señaló Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas. Autoridades municipales refieren que algunos delincuentes inician su carrera delictiva desde los 17 años, comenzando con robos menores y escalando hasta actividades como el narcomenudeo e incluso homicidios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, a nivel nacional el 20.5% de las personas en centros penitenciarios afirmó haber sido juzgada por algún delito antes de su detención actual y el 17.4% estuvo previamente recluido. En Zacatecas, se estima que el 90% de las personas detenidas por un delito reinciden.

Disminuyen delitos patrimoniales, pero persiste la reincidencia

Ante esta situación, se ha trabajado en concientizar sobre el daño patrimonial que provocan los delitos y se ha reforzado la integración de carpetas de investigación para lograr imputaciones más sólidas. Según el fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, "depende directamente de la fiscalía cómo se sustenta y motivo; quedará a criterio del juez si puede ser prisión preventiva justificada o, en su caso, si se aplica la prisión preventiva oficiosa".

En este sentido, Serrano Osornio agregó que "los jueces muchas veces tomaron su determinación de que solo se robó una moto, cuando en realidad esa moto era todo el patrimonio de una persona, incluso hasta su herramienta de trabajo".

El Instituto de la Juventud Zacatecana ha desarrollado programas para personas con antecedentes penales, incluyendo al menos 85 hombres y 10 mujeres que actualmente cumplen condena. Además, parte de sus programas están orientados a evitar nuevas reincidencias.

Aunque el nivel de reincidencia continúa siendo alto, las estrategias implementadas han impactado directamente en la reducción de delitos patrimoniales. En la capital, los robos a casa habitación, motocicletas y vehículos han disminuido un 15%, mientras que el homicidio ha bajado hasta un 50% en comparación con 2024.

Si bien el desafío de frenar la reincidencia persiste, las autoridades subrayan que la coordinación interinstitucional ya muestra resultados tangibles. El reto ahora es fortalecer los mecanismos judiciales y sociales que permitan evitar nuevas trayectorias delictivas, especialmente entre la juventud.





Noticias Destacadas

Xalapa

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Por: Meganoticias
Xalapa
11-05-2025

La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.

De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.

Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.

Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.

Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.


Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Zacatecas

Hasta el 60% de madres abandonan lactancia tras 6 meses

Por: Meganoticias
Zacatecas
07-05-2025
  • Zacatecas ocupa primeros lugares en lactancia materna.
  • Faltan espacios dignos para mujeres trabajadoras que lactan.

Por: Luis González 

En Zacatecas, la salud materno-infantil muestra avances importantes, como una baja tasa de muertes fetales y un fuerte impulso a la lactancia materna; sin embargo, la falta de espacios adecuados en los centros de trabajo refleja un rezago estructural que continúa afectando a madres y recién nacidos.

Durante 2023 se registraron 25 mil 172 nacimientos, aunque por otro lado, fueron 176 muertes fetales las registradas en el mismo año, una reducción del 15 por ciento respecto al 2022 (209) siendo los trastornos en el periodo perinatal (25.1%) y la duración de la gestación y el crecimiento fetal (11.2%) las principales causas. No obstante, Zacatecas está entre las tres entidades con menos muertes fetales en el país junto con Oaxaca y Campeche.

Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable de salud materna y perinatal en la Secretaría de Salud de Zacatecas apunta: "Lo que estamos viendo nosotros en bebecitos prematuros o de bajo peso al nacer, que es donde estamos haciendo todas las actividades para que las mamás tengan sus vacunas a tiempo y tengan todo bien lo de su bebé para que no tengan bebitos prematuros."

El Hospital de la Mujer Zacatecana concentra hasta cinco mil nacimientos al año. Este nosocomio fue pionero en la instalación de bancos de leche, clave para mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

"La leche materna es un tejido vivo, tú le estás dando células y anticuerpos a tu niño que nunca vas a encontrar en otro lugar, la leche en polvo es simplemente aunque le pongan todas las vitaminas y minerales y aditamentos que tú quieras, no se compara nunca" refirió la encargada de salud materna.

Zacatecas también es líder en lactancia materna, teniendo una alta captación de leche; El Hospital de la Mujer consigue hasta mil donadoras internas al mes y en toda la entidad existen 2 bancos de leche y aproximadamente hasta 22 lactarios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Raúl Zapata González, encargado de patología y el banco de leche en el Hospital de la mujer comenta: "En la primera media hora los bebés ya están comiendo con su mamá, tenemos un porcentaje del 100 por ciento, el 100 por ciento de las mamás se les da lactancia materna por las políticas del hospital, por los programas que manejamos, nosotros no utilizamos sucedáneos de leche a menos que sea extremadamente necesario."

Los beneficios de la lactancia son contundentes. Reduce hasta cinco veces el riesgo de muerte súbita en bebés. Aun así, el abandono temprano de esta práctica sigue siendo común.

Tan sólo durante 2023 ocurrieron 206 muertes infantiles en menores de un 1 año, por lo que una nutrición adecuada es vital; la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad del infante, sin embargo en México alrededor del 60 por ciento de las madres abandona la lactancia tras los primeros 6 meses de vida del bebé, mientras que en Zacatecas se estima que sólo el 25 por ciento de las madres amamantan a sus hijos hasta los 6 meses de edad.

El doctor Zapata González explica: "Las mamás salen y al entrar a sus trabajos empiezan a dejar la lactancia inclusive antes de los 6 meses porque ya por los trabajos no pueden estarse estimulando, pierden estimulación y eso hace que pierdan algo de lactancia."

Aunque Zacatecas avanza en salud materna y captación de leche, el principal obstáculo persiste: la falta de regulación para garantizar espacios de lactancia en centros laborales. Sin políticas públicas que acompañen esta etapa, la nutrición infantil seguirá en desventaja.














 









Más de Meganoticias