Por: Luis González
El día del amor y la amistad de cada 14 de febrero está marcado por el costo económico que este representa para los zacatecanos, sin embargo además del gasto, existen otros riesgos que pueden resultar más costosos.
Victor Galicia Soto, analista financiero apunta: "Es un evento en el que se hace la primer derrama importante económica para el comercio a nivel nacional y desde luego Zacatecas no es la excepción (...) la derrama económica pretende que sea un incremento de un 30% con respecto al año 2024."
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) refiere que el gasto promedio que se destina para este día empieza en los $500 y puede ser de hasta $1500 pesos, sin embargo un reporte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informa que el costo de regalos y comidas incrementa cada año hasta un 20%, por lo que la cifra podría superar los 2 mil pesos para este 2025, sobretodo en las grandes ciudades dónde todo es más caro.
"Un evento que debería de ser prácticamente de convivio, de amor y de amistad se ha convertido en un día de mercadotecnia, en un día de consumismo (...) obviamente eso cuando no se tiene presupuestado desequilibra las finanzas personales", menciona el analista financiero.
Con la era digital que vivimos y específicamente durante esta temporada, mucha gente busca una pareja con quién pasar el día de San Valentín, por lo que las apps de citas se vuelven populares:La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) refiere que Tinder es la aplicación más usada por los mexicanos (72.7%) mientras que la segunda es Bumble (68.2%) y la tercera Grindr (13.6%).
Desafortunadamente el uso de estas aplicaciones pueden facilitar el ciberacoso, fraudes o estafas; al respecto, Tomás de Jesús Moreno Zamudio, especialista en temas de ciber seguridad comenta: "El uso de estas aplicaciones va en incremento y por diferentes cuestiones, para precisamente obtener un rato de compañía, para sentirse un poco más querido (...) a través de ingeniería social empiezan de alguna manera a ganar la confianza de la persona, empiezan a engancharla."
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) publicado en 2024 refiere que dentro de la incidencia cibernética de Zacatecas hubieron 219 casos de extorsión, 155 casos de acoso y 74 casos de sexting y suplantación de identidad respectivamente.
Moreno Zamudio también puntualiza: "La mayoría de los cibercriminales ya saben que pueden ser rastreados (...) muchos actos cibercriminales terminan en la impunidad por diferentes cuestiones (...) cualquiera puede crear una cuenta, hacerse pasar por otra persona."
Durante el 14 de febrero la afluencia en hoteles y moteles también se triplica, por lo que es indispensable proceder con cautela ante la expectativa de conocer a alguien nuevo en estos días, ya que esto puede resultar en un engaño que en el peor de los casos llega hasta un posible secuestro.