Buscar
28 de Abril del 2025

Agraría

Segalmex rechaza frijol por humedad; productores pierden millones

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
10-04-2025
  • Segalmex rechaza frijol por humedad; productores pierden millones
  • Solo se acopia el 11.4% de la producción estatal

Zacatecas, Zac.- Los productores de frijol en Zacatecas registran importantes pérdidas económicas al verse obligados a vender su cosecha por debajo de los precios de garantía establecidos por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Mientras la Federación fija un precio de garantía de 27 pesos por kilo, los agricultores que no cumplen con los requisitos de humedad establecidos por Segalmex terminan comercializando su producto hasta en 15 pesos por kilo.


Costos altos y rendimiento bajo por la sequía

Sembrar y cosechar una hectárea de frijol en Zacatecas cuesta en promedio 20 mil pesos. Sin embargo, debido a las escasas lluvias, en 2024 el rendimiento fue de apenas media tonelada por hectárea, lo que genera ingresos de solo 7 mil 500 pesos por venta. Esto representa una pérdida de hasta 12 mil 500 pesos por hectárea cuando el frijol no se comercializa a precio de garantía, pues una tonelada debería pagarse en 27 mil pesos.

Al respecto, Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, afirmó: "Es ahí donde tenemos que ver de qué manera técnica justificamos los hechos para darle un precio justo, no solo al frijol. El problema del campo es que no hay canales comerciales y no hay regulación a los precios".


Solo una décima parte del frijol fue acopiado

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el último ciclo agrícola se cosecharon en Zacatecas un total de 261 mil 137 toneladas de frijol. No obstante, Segalmex ha acopiado apenas 30 mil toneladas, lo que equivale al 11.4% de la producción estatal.

Esto deja más de 221 mil toneladas en riesgo de venderse por debajo del precio de garantía. Además, el frijol que sí ha sido acopiado no ha sido pagado en su totalidad.


Rechazo por humedad, el principal obstáculo

Productores señalan que el principal obstáculo impuesto por Segalmex para el acopio es el nivel de humedad exigido, que debe ser del 9%. Sin embargo, debido a la sequía, este porcentaje no se alcanza en la mayoría de los casos, pese a que el frijol comercializado en tiendas puede tener apenas un 5% de humedad. Esta discrepancia ha provocado que hasta el 70% del frijol sea rechazado por la dependencia federal.


Piden crear canales comerciales y dar valor agregado

Ramiro Hinojosa Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, opinó: "Para nosotros, productores, Segalmex no debe ser el mercado. Debe ser solo un referente o un paliativo para tener un precio base. En realidad, se trata de darle un valor agregado al frijol, buscar tener una marca propia".

Mientras persistan estos criterios técnicos y la falta de canales comerciales, los frijoleros zacatecanos seguirán vendiendo a pérdida. Coinciden en que se requieren ajustes urgentes en los parámetros de humedad y mayores apoyos para la comercialización, pues el campo no puede sostenerse con un esquema federal que solo rescata una mínima parte de su producción.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias