Buscar
23 de Abril del 2025

Economía

Semana Santa: alta afluencia, pocas ventas

  • Economía de temporada en riesgo.
  • Comerciantes de Zacatecas piden reglas claras.

Por: Luis González

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, comerciantes del Centro Histórico de Zacatecas enfrentan un panorama complejo.

Aunque las calles se ven llenas de visitantes, las ventas no siempre cumplen las expectativas, debido a factores como la competencia desleal, cierres viales por eventos del Festival Cultural y la incertidumbre sobre el comportamiento del turismo.

De acuerdo a Datos de la Secretaría de Economía, para esta semana santa se espera una derrama de 300 millones de pesos y una ocupación hotelera que supere el 60%, además de que en años pasados la expectativa de turistas es de más de 5 mil visitantes de diferentes partes de la república y extranjeros.

No obstante, los comerciantes establecidos señalan que esta afluencia no siempre se traduce en mayores ingresos.

Álvaro Zaldivar Abreu, representante de los comerciantes del Centro Histórico menciona: "Sí están las calles llenas, pero los negocios vacíos, vienen mucho a los eventos (...) gente local que no hace tanta compra como hace el turista, el turista sí viene y gasta y la gente local también, pero obviamente muy resumidamente en comparación con los turistas."

Y es que aunque el Ayuntamiento reporta un aumento del 45% en las ventas,la realidad es que muchos comerciantes del centro histórico no logran ver las ventas que les gustaría debido a la alta competencia y al difícil acceso que se tiene al centro histórico.

El departamento de ingresos del ayuntamiento de Zacatecas registra que para este Festival Cultural se acreditaron un total de 118 comerciantes a lo largo del primer cuadro del Centro Histórico, sin embargo se estima que 60 de estos son comerciantes foráneos, lo cual ha puesto en complicaciones las ventas de los locatarios establecidos.

Para evitar aglomeraciones y asegurar que sean los comerciantes zacatecanos quienes aprovechen esta temporada, el Ayuntamiento colocó filtros de seguridad en accesos al centro histórico y distribuyó gafetes de identificación.

Alejandro Gómez Mariscal, director del análisis del ingreso del área de plazas y mercados del ayuntamiento de Zacatecas refiere: "Hemos tomado la iniciativa de darles oportunidad a los comerciantes establecidos de poder salir también ellos a ofertar sus productos para que no se vean afectados por las bajas ventas."

Sin embargo, los propios comerciantes argumentan que estas medidas no han sido suficientes para frenar la competencia desleal, ya que muchos vendedores externos ofrecen los mismos productos que ellos, pero sin los mismos compromisos fiscales ni permanencia en la ciudad.

Álvaro Zaldivar Abreu también declaró: "Estamos todo el año, empezando el año sin ventas y siempre cuando hay temporada ahorita vacaciones de semana santa, verano o vacaciones de navidad siempre nos llegan revendedores que venden precisamente los mismos artículos que nosotros vendemos en las tiendas que están establecidas y por supuesto que es una afectación ."

La Semana Santa representa una de las pocas ventanas de recuperación económica para los comerciantes del Centro Histórico, pero si no hay reglas claras ni garantías de protección al comercio local, Zacatecas corre el riesgo de convertir su mayor vitrina cultural en un mercado sin orden, donde los beneficios se diluyen y los riesgos operativos pesan más que las ganancias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias