Buscar
24 de Abril del 2025
Seguridad

Sin cifras claras sobre orfandad por violencia en Zacatecas

Sin cifras claras sobre orfandad por violencia en Zacatecas
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
22-04-2025
  • AL MENOS 23 MENORES EN ORFANDAD POR FEMINICIDIO
  • PROCESOS DE ADOPCIÓN SON RIGUROSOS

Zacatecas, Zac.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, trabajan en una radiografía sobre casos de orfandad a causa de la violencia, sin que hasta el momento se tengan datos concretos.

En 2023, un estudio realizado por Karla Cejudo y René Valencia para e-consulta reveló que en Zacatecas se tenían al menos 23 menores en situación de orfandad identificados por la Fiscalía del Estado. Todos habían sido víctimas indirectas de casos de feminicidio. Ninguno fue atendido bajo el Protocolo Nacional de Atención Integral.

"Nosotros solo tratamos de proteger los intereses jurídicos de los niños, niñas y adolescentes, pero es la Fiscalía General la que puede registrar las estadísticas", explicó Álvaro García Hernández, procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia.

Sin cifras actualizadas sobre orfandad por violencia

A la fecha no hay una cifra actualizada de menores en orfandad por causas violentas. Sin embargo, en la Casa Cuna del SEDIF se tenían hasta noviembre de 2024 un total de 55 menores bajo cuidado del Estado. Para enero de 2025 la cifra bajó considerablemente, pues se informó que tras varios trabajos de reintegración quedaban solo 26 menores.

Cabe destacar que no todos los menores bajo cuidado del Estado se encuentran en esa situación por causas de orfandad derivadas de la violencia. Además, la Procuraduría de Defensa del Menor asegura que las cifras no son alarmantes.

"Nosotros no podemos decir que es grave, porque a veces nosotros recibimos estos niños que ante un operativo o un hecho, nosotros somos los receptores por parte de Fiscalía, y puedo decirle que no hay una cifra alarmante", puntualizó García Hernández.

Adopciones rigurosas, aunque lentas

Los procesos de adopción para menores en orfandad que atiende el Estado son tratados de manera rigurosa por el Poder Judicial. En el caso del Juzgado de lo Familiar de la capital, se busca ser minuciosos, pese a que esto signifique un mayor tiempo en aprobar la adopción.

"Es un proceso que lleva tres etapas: la etapa donde hay demandas, pruebas y la etapa de la sentencia (...) Cumplir estos requisitos que a veces parecieran poco necesarios o muy engorrosos garantizan que el niño no se vuelva a encontrar en una situación que ya vivieron", explicó Lydia Ortiz Carrillo, juez Quinta del Ramo Familiar en Zacatecas.

El protocolo nacional, sin aplicación obligatoria

La juez agregó que, en casos de orfandad por violencia feminicida, no se ha ordenado aplicar el Protocolo Nacional de Atención Integral porque no en todos los casos aplica. "Cada uno de estos protocolos no son necesariamente vinculantes, estos protocolos recogen múltiples disposiciones y son como una guía, no son necesariamente vinculantes", indicó.

Contar con una estadística actualizada sobre menores en orfandad por violencia es indispensable para dimensionar el problema. Sin datos claros, es imposible diseñar políticas públicas eficaces que garanticen protección, atención y justicia a niñas y niños que enfrentan una de las formas más crueles de desamparo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias