Buscar
16 de Abril del 2025

Clima

Torreón entre inundaciones y obras insuficientes de drenaje pluvial

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
05-09-2024

El drenaje pluvial es la deuda histórica de los gobiernos con la ciudadanía lagunera que cobra relevancia cada vez que las precipitaciones caen de manera atípica.

La solución ha estado en los últimos años en gobiernos priistas y panistas, pero hasta el momento ninguno ha sido capaz de construir un sistema eficiente para la ciudad.

"Siempre nos dicen lo mismo que para eso se hizo el cárcamo que para que el agua se vaya para allá, pero pues mire que pasó, fue lo que se desbordó, entonces mientras no nos hagan caso en los drenajes... que hagan algo, porque ya es mucho", dijo Monserrat Ortiz, vecina de la colonia Santiago Ramírez.

Durante la administración de Mariano López Mercado en 1993, se descubrió uno de los primeros fraudes en torno a la promesa de un drenaje pluvial. Estuvieron involucrados funcionarios estatales y municipales, además de la Comisión Nacional del Agua.

En 2005, con José Ángel Pérez al frente, se construyó un colector para eliminar la problemática de las inundaciones en las colonias: Valle del Nazas, La Joya y aledañas. Colapsó en 2010.

Con Eduardo Olmos, Coparmex cuestionó al municipio la falta de drenaje pluvial, un mes después el entonces alcalde afirmó que Torreón lo tendría.

En la administración de Miguel Riquelme se descartó dar solución definitiva a esta problemática argumentando que no se disponía de los recursos necesarios, mientras que Jorge Zermeño Infante, dijo que el drenaje pluvial sería una de sus prioridades.

Con las inundaciones recientes el actual presidente municipal, Román Alberto Cepeda, informó que desde hace más de 8 años existe una obra magna que vendría a ponerle fin a la añeja problemática. Sin embargo, no se cuenta con recursos suficientes, aunque ya los gestiona.

"Es un proyecto de 1600 millones de pesos, sí tiene programado Torreón y tuvo en el  2022, 2023 y en este año, alrededor de entre 100 y 150 millones de pesos de obras de drenaje, pero son insuficientes".

Al menos en su primera administración, Román Cepeda como sus antecesores hizo promesas que no pudo cumplir, pero tiene la oportunidad histórica de dar solución definitiva y marcar la diferencia con la ciudadanía.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco
Por: Missael Nava
CDMX
15-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.




Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.


Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.




Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.




Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.




En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zacatecas

Zacatecas sufre sequía en 79% de su territorio

Zacatecas sufre sequía en 79% de su territorio
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
15-04-2025
  • 46 municipios presentan algún grado de afectación por sequía
  • Más de 120 colonias enfrentan escasez de agua potable

Zacatecas, Zac.- El 79% de la superficie de la entidad presenta algún grado de sequía, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la cual reporta que 29 municipios están anormalmente secos y 17 con sequía moderada.

La mayoría de los municipios afectados están cargados al norte y al occidente sur del estado y aunque son la mayoría, el grado de sequía es menor al de años pasados.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, la temporada actual presenta el nivel más bajo de sequía en los últimos cuatro años. En temporadas anteriores, al inicio del estiaje, los 58 municipios del estado ya registraban algún grado de sequía.

"Va haber un ligero ajuste en la sequía no va aumentar a sequía severa pero si es posible que algunos municipios entren en condición de anormalmente seco" informó Cruz González García, subdirector técnico de la Conagua. 

Abastecimiento de agua dos veces por semana

Para el caso de la zona metropolitana, ya se tienen detectadas 129 colonias que presentarán problemas de abastecimiento de agua potable por la disminución de agua, de acuerdo con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), se prepara un programa especial para que el sistema de tandeo garantice suministro al menos 2 veces por semana a las 670 colonias que atiende.

"Estamos esperando más de 34 grados que es cuando se eleva mucho en consumo hasta el 40% ahí radica la tarea principal estar adecuando las condiciones que nos quedan" detalló Jorge Nava de León, director de distribución de la JIAPAZ.

Cabe recordar que la JIAPAZ se encarga de la distribución de agua potable en cuatro municipios: Morelos, Vetagrande, Guadalupe y Zacatecas; los cuales en total suman 121 mil tomas, 113 mil son domésticas, 6 mil comerciales. 1 mil industriales y 1 mil en espacios públicos.

Para el caso de la agricultura, la distribución de agua está garantizada hasta el momento, pues ninguna presa presenta bajas considerables, de acuerdo con la Conagua, el sistema de presas del Río Juchipila y Río Bolaños reporta las presas entre el 70 y el 38% de su capacidad, para el caso del sistema Aguanaval las presas están entre el 19 al 72 por ciento.

El ambientólogo, Jaime Vladimir Espinosa Herrera destacó que "Es importante que tomemos acciones como ciudadanos, pueden ser sencillas como tener cuidado con los grifos, regaderas ahorradoras, lavar el carro con una cubeta, ahorrar agua en el cepillado de dientes el lavado de la ropa"

Aunque la intensidad de la sequía es menor que en años anteriores, las autoridades y expertos llaman a la ciudadanía a extremar el cuidado del agua, especialmente en zonas urbanas. Acciones simples pueden marcar la diferencia en una temporada donde el consumo podría dispararse considerablemente.



Zacatecas

Zacatecas registra 133 muertes por sumersión en 5 años

Zacatecas registra 133 muertes por sumersión en 5 años
Por: Meganoticias
Zacatecas
15-04-2025
  • Aumentan ahogamientos en cuaresma y semana santa.
  • Hay riesgo latente en presas y ojos de agua.

Por: Luis González

Durante la temporada de Cuaresma, los balnearios y cuerpos de agua en Zacatecas reciben una alta afluencia de visitantes. Sin embargo, esta temporada también revela omisiones graves en medidas de seguridad, elevando el riesgo para los usuarios.

En Zacatecas existen cerca de 131 presas de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de estas las más extensas son 14. Por otro lado el INEGI refiere que existen hasta 15 balnearios en Zacatecas y de los que existe una regulación, sin embargo podrían haber muchos espacios dedicados al esparcimiento y que podrían representar un riesgo para los civiles.

El ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor en Zacatecas declaró que los balnearios también son vigilados durante esta temporada para evitar incidentes: "El sobrecupo, que las albercas estaban totalmente llenas, que seguían ingresando gente, que los precios no estaban muy bien claros, ni tampoco de los servicios que prestaban."

Aunque los datos muestran una tendencia a la baja en defunciones por ahogamiento, la cifra aún es preocupante. La estadística de defunciones del INEGI registra del 2018 a 2023 un total de 133 muertes por sumersión o ahogamientos, siendo 2018 el año dónde más accidentes de este tipo se presentaron (35) y que desde entonces la incidencia bajó hasta una cifra de 14 en el registro más reciente durante 2023.

Luis Felipe Santos Quintanilla coordinador municipal de protección civil en el municipio de Zacatecas comenta: "En el parque acuático nada más extremar las precauciones de no ingerir bebidas embriagantes, no ingerir alimentos antes de entrar a las albercas para evitar un riesgo mayor, pero también si estamos en las presas evitar el nadar."

En 2024 se tuvo un registro de 9 personas ahogadas tan sólo en las presas del territorio capitalino, los lugares dónde hay más incidencias en la comunidad de Las Chilitas, Calerilla y San Pancho, lugares que se consideran más peligrosos por la presencia de fango y ojos de agua.

El coordinador de PC de la capital también menciona: "Muchos de estos puntos están completamente con fango, fango que muchas de las personas que intentan nadar sobre estos espacios pueden quedar atrapados, inclusive ya no salir a flote de estas mismas." 

A esto se suma la falta de personal especializado para responder ante emergencias acuáticas.

"Es una labor bastante complicada, de hecho en Zacatecas comentarte, somos muy pocos personal certificado para el tema de buceo, si acaso en el estado de Zacatecas nada más somos 3 personas certificadas en el tema de buceo."

La falta de regulación efectiva y vigilancia constante en centros recreativos pone en entredicho la seguridad de quienes buscan diversión. En Zacatecas, disfrutar del agua puede costar la vida.




Más de Meganoticias