Por: Luis González
El sistema de transporte Platabus avanza en Zacatecas con el objetivo de unificar y modernizar el servicio en la zona metropolitana. Sin embargo, la incertidumbre crece entre algunos concesionarios, quienes temen perder sus permisos y denuncian la falta de socialización del proyecto.
Raúl Guerrero Román, presidente de la línea estatal de transporte y concesionario menciona: "No es viable eso, al principio empezaron a crear empresas porque era la forma de robarse la concesión (...) nosotros habíamos dicho públicamente al señor gobernador: '¿Qué va a hacer?' nos va a despojar de nuestras concesiones que él no nos dio."
Actualmente Zacatecas enfrenta una crisis en el transporte público, el presidente de la Línea Estatal de Transporte refirió que hay más de 70 mil usuarios que no tienen acceso al transporte en la zona conurbada y las colonias más afectadas por esto son Tres Cruces y Tierra y Libertad.
Según los datos cruzados con el subsecretario del transporte, las rutas más irregulares o que definitivamente han dejado de operar son la 3, la 6, 7 y la 11. De las 17 rutas que existían, solo seis continúan operando y únicamente tres son rentables.
En promedio, cada ruta tiene entre 20 y 25 concesiones, pero actualmente solo el 50% de los permisos están en operación. Esto significa que, de 25 unidades por ruta, apenas 12 siguen circulando, lo que ha reducido drásticamente la oferta de transporte público en la entidad.
Pese a este panorama, el gobierno estatal sostiene que el proyecto PlataBus es la solución, pues reunirá todas las concesiones en un solo consorcio que operará en la zona metropolitana y suburbana.
Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de desarrollo urbano, vivienda y ordenamiento territorial (SEDUVOT) apunta: "El Platabus va a ser un todo de transporte, ahorita ya no va a haber de que ruta tal, de que transportes de trancoso, transportes de Guadalupe, de Tacoaleche, ya todo va a ser Platabus."
El sistema contará con 90 unidades para el eje metropolitano y eliminará el modelo hombre-camión. También se modernizarán terminales, donde la infraestructura avanza en más del 60%. El costo de la obra es de 2 mil 100 millones de pesos y espera que el sistema inicie operaciones en enero de 2026; a pesar de que el proyecto conocido como PlataBus nació desde 2018, ha pasado por dos administraciones estatales y varias modificaciones, lo cual ha retrasado su conclusión.
"Todos que se van a tener que integrar, porque había muchas personas que decían: ?muchísimos transportistas se van a quedar sin empleo? no, al contrario, ellos van a ser parte de una empresa y lo que se va a eliminar es lo que se ha venido trabajando que es hombre-camión", mencionó la titular de SEDUVOT.
Sin embargo, la incertidumbre continúa. Actualmente, los concesionarios avanzan en el proceso administrativo para la creación del consorcio PlataBus, pero aún falta la modificación del artículo 83 de Vialidad y Transporte Público para que las concesiones urbanas puedan ser administradas por el gobierno.
El pasado septiembre de 2024 se publicó la convocatoria abierta para aspirantes a concesiones, dónde, según el periódico oficial del estado, hay por asignar 267 concesiones de taxis y 69 para transportes colectivos suburbanos y foráneos, aunque Reyes Romo, menciona que el gobierno mantiene detenidos los procesos de ampliación de concesiones debido al desarrollo de Platabus.
Pese a los esfuerzos del estado, algunos transportistas aún se resisten al cambio, argumentando la falta de certidumbre sobre sus concesiones.
Javier Reyes Romo, subsecretario de Transporte Público en Zacatecas declaró: "Desgraciadamente no todos han aceptado, no todos sienten las condiciones de poder incluirse, el gobierno está haciendo un llamado, esperemos que todos los tiendan para que todos se sientan incluidos en este gran proyecto, pero si fuera el caso, pues van a perder su concesión aquellos que efectivamente no deseen participar en el proyecto de platabus."
Mientras las negociaciones continúan, el transporte público sigue operando a la mitad de su capacidad, dejando a miles de zacatecanos sin opciones de movilidad y en esperade una solución definitiva.