Zacatecas, Zac.- Torto, un perro de más de 10 años, sufrió graves heridas en su hocico en diciembre de 2024 tras ser atacado con pirotecnia por menores de edad. Aunque tenía dueño, este no asumió la responsabilidad de su cuidado. Fue el rescatista Sergio Montoya, del refugio Search Rescata, quien lo acogió y le brindó una segunda oportunidad.
Como Torto, decenas de mascotas en refugios y centros de rescate en Zacatecas viven con discapacidades o son adultos mayores. Según asociaciones civiles y rescatistas independientes, al menos el 70% de los animales que cuidan presentan alguna condición especial, lo que reduce sus posibilidades de ser adoptados.
Cifras preocupantes
De acuerdo con datos del Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas y el Centro de Bienestar Animal de Guadalupe, en la zona metropolitana hay actualmente 300 mascotas en adopción, de las cuales 230 están en Zacatecas y 70 en Guadalupe. Entre ellas, se encuentran aproximadamente cinco casos de perros ciegos o sordos.
En refugios independientes, la situación es contrastante: de unos 20 perros rescatados, al menos 14 tienen alguna discapacidad. Sergio Montoya, rescatista independiente, lamenta que estos animales suelen quedarse en los refugios hasta el final de sus días debido a la dificultad para encontrarles un hogar.
Costos elevados de cuidado
Mantener una mascota con discapacidad implica gastos significativos. Según la veterinaria zootecnista Fátima Vázquez, de la clínica Medicats, una consulta básica, sumando estudios de laboratorio y radiografías, puede costar hasta 2,100 pesos, mientras que cirugías de ortopedia pueden alcanzar los 8,000 pesos. Además, los tratamientos y alimentos especializados pueden sumar hasta 2,700 pesos mensuales.
En Zacatecas, la falta de clínicas con subespecialidades en oftalmología, neurología y oncología complica aún más la atención de estos animales, obligando a canalizarlos a otros estados.
Violencia hacia los animales
Muchas de estas discapacidades son resultado de actos de violencia. Luis Aurelio Manzanares, jefe de unidad del CACF, relata casos recientes de perros apuñalados en colonias locales. Montoya también señala que la violencia extrema hacia los animales es un problema recurrente en la entidad.
La historia de Torto y de otras mascotas rescatadas en Zacatecas refleja un desafío que va más allá de la adopción: la necesidad de conciencia y responsabilidad hacia los animales vulnerables. A pesar de los esfuerzos de refugios y rescatistas, la falta de recursos y los altos costos de atención médica dificultan su bienestar y reinserción en hogares amorosos.