Zacatecas, Zac.- A pesar de que Zacatecas fue el primer estado de la república en tipificar el delito de violencia vicaría; a tres años de la reforma penal sigue faltando una protección efectiva para víctimas de este delito.
La violencia vicaria ha sido reconocida como una modalidad de violencia contra la mujer dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas desde el año 2022, además se ha incluido en el Código Familiar como una forma de violencia familiar y sin embargo sigue faltando atención con este enfoque.
"En realidad quienes imparten la justicia no lo están considerando y no lo están realizando te soy sincera creo que no le están dando seguimiento y es de suma importancia que se haga" expresó Yadira Esther Karina Pulido Valadez, representante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria en Zacatecas.
Violencia familiar
La Violencia Vicaria entendida como aquella violencia contra la mujer que se ejerce utilizando como medio principal, pero no únicos, a las hijas o hijos es un delito que aunque tipificado, no es autónomo y se considera una modalidad de la violencia familiar, el delito contra la mujer que más se denuncia a nivel local y nacional.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, en 2024 se presentaron en los distritos judiciales de Fresnillo y Zacatecas, 2 mil 126 denuncias por violencia familiar, en lo que va del 2025 se han presentado 224. Sin embargo, no existen datos concretos de cuantos de estos casos se han trabajado bajo la modalidad de violencia vicaria.
El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV), tiene actualmente 15 denuncias presentadas bajo esta modalidad y del 2022 a la fecha dos mujeres han logrado obtener un resultado satisfactorio al recuperar a sus hijos, pero admiten que hay más víctimas que desconocen cómo actuar.
"Empezamos a ubicar unas cuantas carpetas de investigación le puedo decir que no son realmente muy representativas pero ya comenzamos ubicarlas, sobre todo nos alerta cuando nos dicen que puede haber una sustracción de menores" informó Martha Berenice Vázquez González, fiscal especializada en atención de delitos contra las mujeres por razón de género.
Panorama Nacional
A nivel nacional el Frente contra la violencia vicaria cerró el 2024 con 4 mil 802 víctimas de este delito, de estos existen 10 mil 85 infancias víctimas de sustracción, de ese número de casos solo 100 mamás lograron recuperar a sus hijos e hijas, en Zacatecas de los 2 casos solucionados se lograron recuperar 4 infancias.
De los 32 estados de la república en 29 la violencia vicaria está incluida en Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tres faltan de aprobarla, en Durango falta presentarla y en 22 estados está incluida en el código penal.
Pendientes
Además de dar justicia a las víctimas de violencia vicaría, Zacatecas tiene varios pendientes en este tipo de agresiones, entre ellos se encuentran la implementación de un protocolo especial de atención, que los impartidores de justicia en el ámbito familiar y penal reconozcan la violencia vicaria y de un seguimiento adecuado pero sobre todo una mayor empatía con las víctimas.
Al respecto la Fiscal Martha Berenice Vásquez, aseguró que ya se trabaja en capacitación para saber identificar y atender este tipo de violencia y mandó un mensaje firme a los agresores: "Si eres un agresor de violencia familiar, vamos a buscar tu sanción queremos un ambiente de convivencia sana donde los hijos e hijas sean protegidos por sus entornos".