Visita el zoológico de La Piedad, con una amplia variedad de ejemplares.
En el tradicional municipio de La Piedad, colindante con el estado de Guanajuato, encontraremos un bello parque que alberga una interesante variedad de animales. Desde animales de granja como borregos y patos, hasta una imponente pareja de leones, este zoológico ubicado en la zona norte de la urbe te invita a conocerlo.
Si no has decidido que hacer este fin de semana, date una escapada a La Piedad y visita el Zoológico Antonio Zendejas, inaugurado en el año 1974 por el propietario, mismo que da nombre al lugar, que en ese entonces contaba con una cantidad de 24 especies y 165 ejemplares, el señor Zendejas donó su zoológico al municipio en el año 2000 y a la fecha cuenta con 29 especies y un total de 189 ejemplares, entre los que han pasado a lo largo de estos años, una tigresa, un oso, un cocodrilo y muchos otros.
Lobos, tortugas, venados, avestruces, llamas, jabalís, un puma, un mono, una pareja de leones y otras tantas especies son las que encontrarás caminando por los pasillos de este zoológico.
Es importante que aunque todo el público es bienvenido en este además de zoológico, parque recreativo, los visitantes puedan ser respetuosos con los animales que aquí residen, ya que se han reportado numerosas situaciones que los estresan.
Visita el zoológico de la Piedad, teniendo en consideración estas recomendaciones mientras disfrutas el recorrido, para que este tipo de espacios que nos acercan a la naturaleza puedan continuar abiertos para ser visitados.
El Gabinete de Seguridad de México ha informado sobre una serie de operativos realizados en 20 estados del país, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad
Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, y forman parte de un esfuerzo integral para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Detenciones y Aseguramientos Relevantes
En Baja California, se llevaron a cabo varios operativos destacados. En Playas de Rosarito, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble, asegurando 221 kilos de metanfetamina con un valor de 64.2 millones de pesos. Además, en otra acción en Playas de Rosarito, se aseguraron 95 kilos de cocaína, dos vehículos y un montacargas, con un valor de la droga de 23 millones de pesos.
En Mexicali, Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y San Felipe, se detuvieron a siete personas, asegurándoles dos armas cortas, cuatro cargadores, 22 cartuchos, 38 dosis de metanfetamina, 25 mil 500 litros de hidrocarburo, un tractocamión con caja seca y dos vehículos más. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.
En el Estado de México, se catearon dos inmuebles, deteniendo a cuatro personas y asegurando un arma larga, 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína. En Quintana Roo, se decomisaron 7 mil 800 pastillas equivalentes a 853 gramos de fentanilo en una empresa de mensajería, con un valor de 3.1 millones de pesos.
Combate al Narcotráfico y Producción de Drogas
En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 287 plantíos de amapola en 27 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en seis hectáreas. Estas acciones buscan debilitar las estructuras del narcotráfico y reducir la disponibilidad de drogas en el mercado.
En Sinaloa, se localizó un laboratorio clandestino para la fabricación de metanfetamina, asegurando 415 kilogramos de producto terminado, lo que representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 123 millones 116 mil 456 pesos. En Michoacán, se encontró otro laboratorio, deteniendo a una persona y asegurando sustancias químicas y reactores, con una afectación económica de 2 mil 702 millones de pesos.
Combate al Robo de Hidrocarburos
En Nuevo León y Jalisco, se detuvieron a siete personas, se inhabilitaron siete tomas clandestinas y se recuperaron 27 mil litros de hidrocarburo. Además, en Veracruz, se aseguraron dos tomas clandestinas y un tractocamión con 63 mil litros de combustible. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para combatir el robo de hidrocarburos y proteger los recursos energéticos del país.
La Estrategia Nacional de Seguridad contempla cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas
Por: Luis Gonzalez
A pesar de millonarias inversiones anuales, Zacatecas enfrenta una red carretera deteriorada, cara e insegura.
"Casetas, nuestras llantas por el mal estado en el que están las carreteras, las fallas mecánicas por las condiciones de la carretera." -Susan Cabral Bujdud, delegada de CONATRAM en Zacatecas.
Sondeo:
"Ya reparación, todo eso tiene mucho bache, ya están peligrosas para uno como conductor."
"Están malísimas, aunque sean de paga o aunque sean normales, están malísimas."
"Todas sin excepción para donde uno circule para cualquier colindancia con los estados, todas están en pésimas condiciones."
Información de la Secretaría de Obras Públicas indica que en Zacatecas existen 1 mil 500 kilómetros de carreteras federales, mientras que entre carreteras estatales, interestatales, intercomunitarias y vecinales hay hasta 5 mil kilómetros; en general se estima hasta el 80% de estas puedan estar en malas condiciones.
David Monreal Ávila, gobernador del estado, advirtió que las vías federales son actualmente las más dañadas por la falta de mantenimiento y el costo total de la reparación de los caminos en la entidad supera los 600 millones.
Iván de Jesús Sánchez, Villa - Ingeniero Civil especializado en temas carreteros apunta: "Cuando nosotros descuidamos tanto las carreteras, lo que se genera es un costo excesivo y hablamos de millones de pesos que pagamos al final de cuentas todos los usuarios de los caminos."
Para 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) registró 427 vehículos siniestrados, en Zacatecas, lo cual representó una suma de 54.62 millones de pesos en daños materiales y el 10.8% de estos accidentes fueron causados por las condiciones del camino; en comparación a 2022, los costos materiales ascendieron en más de 51.7 millones de pesos.
Sondeo:
-"Bacheo y seguridad, eso es lo que le falta a las carreteras (...) mucha gente ya no sale por el temor de que le quiten su auto o lo asalten."
-"Si todo tuviera un mantenimiento adecuado, yo creo que todos nos sentiríamos seguros tanto en la conducción ya sea en la noche que es más cuando está más peligroso".
El pasado 6 de mayo se acordó la modificación al título de concesión de los libramientos de Fresnillo y Calera del año 1992, por lo que dicha concesión se extendió hasta marzo del 2052; además se tiene conocimiento que estos tramos presentan deficiencias a pesar del alto costo.
El académico Iván de Jesús también explica: "Las inversiones al año rondaban los dos mil millones de pesos, los mil millones de pesos, hace unos años rondaban los 400 millones de pesos por año, el año pasado fue un año histórico porque en casi todo el año no hubo recurso, entonces también era complicado hacer mantenimiento no era tan prioritario."
Para inicios de 2025, la Guardia Nacional informó que una de las carreteras más peligrosas fue la Federal 45, la cual ha presentado hasta 65 accidentes con corte del mes de marzo, aunque la carretera Federal 54 también se considera una de las más dañadas de la entidad, tan sólo el año pasado 24 personas murieron en un accidente por el choque de un camión de pasajeros en esta misma zona.
Juan Manriquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas también refiere: "Hay un tema sensible que no hemos podido erradicar en esta entidad federativa y son los accidentes carreteros."
El abandono vial no solo cuesta millones, también cobra vidas y frena el desarrollo y la ciudadanía paga por transitar en caminos caros y con poca vigilancia, resultado de décadas de omisiones institucionales.
Zacatecas, Zac.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso en 2024 un total de 56 multas por violaciones a la Ley Ambiental en Zacatecas, con un monto acumulado de 3 millones 82 mil 57 pesos. Las sanciones fueron dirigidas a empresas, municipios y particulares, aunque no todas han sido cubiertas hasta la fecha.
Según información obtenida vía solicitud de transparencia, de las 56 multas emitidas durante 2024, 31 ya han sido pagadas, una fue anulada, 12 están en proceso de cobro y 12 más no han sido cubiertas. En lo que va de 2025, la dependencia ha emitido tres nuevas sanciones por un total de 75 mil 699 pesos.
El sector minero figura entre los más sancionados. Hasta 2019, en el estado se registraban 106 unidades económicas dedicadas a la minería, con más de 15 mil 500 trabajadores. En 2024, Profepa sancionó a siete de estas empresas. La más multada fue la minera Peñasquito, con tres sanciones que suman 160 mil 855 pesos.
Sector empresarial afectado
En cuanto a los destinatarios de las multas, 36 fueron dirigidas a empresas privadas, mientras que 11 recayeron en ayuntamientos y ejidos. Los municipios de Zacatecas y Guadalupe concentraron el mayor número de sanciones municipales, con dos cada uno. También fueron sancionados la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) y el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso.
Desde el sector empresarial, se ha señalado que algunas multas han sido resultado de errores u omisiones por parte de las propias autoridades. Alejandro Romero Ávila, presidente de Coparmex en Zacatecas, afirmó que "muchas de estas sanciones, en honor a la verdad, han sido por errores u omisiones de la misma autoridad. De las sanciones que nosotros tenemos conocimiento, el 100% las hemos ganado en demandas de nulidad".
Multas son fundamentales para remediación ambiental
Por su parte, especialistas consideran que la vigilancia ambiental es fundamental, aunque advierten que las sanciones deben ir acompañadas de acciones efectivas de remediación. Daniel Hernández Ramírez, profesor-investigador de la Universidad Ignacio Castro Pérez, señaló: "En general el trabajo de la Profepa yo pienso que es muy bueno y debería seguir siendo apoyado (...). Si de veras quisiéramos tener una solución real, que lo veo muy complicado, es que cambiemos nuestros hábitos de consumo como seres humanos".
Autoridades y expertos coinciden en que mientras las multas no se apliquen con rigor y los recursos recaudados no se canalicen a la restauración ambiental, Zacatecas seguirá enfrentando consecuencias graves: deterioro ecológico y afectaciones a la salud pública. El reto no es solo sancionar, sino transformar hábitos y políticas hacia un modelo verdaderamente sostenible.