Buscar
07 de Abril del 2025

Salud

El refresco aumenta 60% el riesgo de obesidad en Zacatecas.

Por: Luis González 

Tras la controversia por el supuesto apoyo de una empresa refresquera a las políticas migratorias de Estados Unidos, muchos consumidores proponían dejar de consumir el refresco, sin embargo los zacatecanos realmente no han cambiado sus comportamientos a pesar del precio y del daño que estas bebidas generan.

En México el 7% de las muertes se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas y en 2019, un estudio de la UNAM nos colocó como el país con más consumidores de refresco con 163 litros al año por persona.

Esto se traduce en el riesgo de padecer obesidad, la cual aumenta 60 por ciento, mientras que la posibilidad de padecer diabetes es del 26 por ciento y la de sufrir un infarto del 6 por ciento.

Sondeo:

-"Ahorita en la actualidad es eso, de que cambiar de hábitos alimenticios ."

-"Tengo prohibido porque soy diabética (...) no es lo mismo que tomes diario a que tomes de vez en cuando."

-"Bastante por todas las azúcares, endulzantes y todo lo que en sí contiene el refresco."

-"Es demasiada azúcar y demasiado qué procesar para nuestros riñones ."

-"Pues me eleva los niveles de azúcar y todo con el tiempo a la larga hace daño ."

Datos del Poder del Consumidor, Organización de la Sociedad Civil (OSC) calculan que un adulto que consume cuatro botellas de 600 mililitros de refresco de cola, está ingiriendo una cantidad que supera en más del 500 por ciento la ingesta diaria de azúcares recomendada. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el máximo es de 25 gramos de azúcares al día, es decir, sólo el 5% de la ingesta calórica total.

Sandra Aguilar Valdéz, nutrióloga clínica menciona: "Es una de las bebidas que contiene una excesiva cantidad de azúcar (...) para darnos una idea serían 9 cucharadas de las soperas, es una cantidad muy grande de azúcar, a final de cuentas esto estaría sobrepasando la cantidad recomendada de azúcar."

En el caso de Zacatecas, una persona gasta en promedio 321 pesos al mes en bebidas, lo que se traduce a un gasto de 10 pesos diarios en posibles refrescos o jugos con alto contenido en azúcar. Los datos de la Secretaría de Salud (SSZ) refieren que 7 de cada 10 personas sufren algún grado de obesidad o sobrepeso, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar diabetes, padecimiento que sufren cerca de 18 mil personas en la entidad, ya que daño no se detiene únicamente con el consumo de refresco.

"Al final de cuentas este tipo de productos, los jugos industrializados pues también es azúcar, entonces la gente cree que es más saludable porque se vende como un jugo de fruta natural, cuando al final de cuentas podría llegar a tener la misma cantidad de azúcar que un refresco",  refirió la nutrióloga Sandra Aguilar.

Los menores son los principales afectados por estas costumbres de consumo, lo cual extiende el daño de manera prolongada y puede desencadenar el mal funcionamiento en los riñones yhasta problemas de cáncer.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias