Zacatecas, Zac.- Los municipios de Zacatecas y Fresnillo registraron una disminución en la percepción de inseguridad durante el último año, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ambas ciudades lograron salir de los primeros lugares del ranking nacional de percepción de inseguridad, con una baja cercana a los 10 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, Fresnillo continúa como la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, ya que el 89.5 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años consideró inseguro vivir allí.
Zacatecas, en el lugar 13 a nivel nacional
En el caso de la capital del estado, Zacatecas se ubicó en el lugar número 13 a nivel nacional, con un 81 por ciento de su población mayor de edad manifestando sentirse insegura. Aunque la cifra sigue siendo alta, representa un avance frente a registros anteriores, en los que la ciudad figuraba entre las más señaladas por su clima de violencia.
Percepción nacional: seis de cada diez se sienten inseguros
A nivel nacional, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más dijo sentirse insegura en la ciudad donde vive. La percepción varía significativamente por género: el 67.5 por ciento de las mujeres y el 55 por ciento de los hombres dijeron considerar inseguros los lugares donde residen.
Las ciudades donde la población manifestó mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %), Fresnillo (89.5 %), Uruapan (88.7 %), Irapuato (88.4 %) y Chimalhuacán (86.1 %).
Por el contrario, las áreas urbanas con menores niveles de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (10.4 %), Benito Juárez (20.4 %), Piedras Negras (20.5 %), Puerto Vallarta (23.0 %), Saltillo (24.5 %) y Los Cabos (24.7 %).